Cómo declararse insolvente legalmente en España: Guía paso a paso

26 de junio de 2025 por
Cómo declararse insolvente legalmente en España: Guía paso a paso
Gisemar Flores
| Sin comentarios aún

Declararse insolvente no es rendirse, es buscar una solución cuando las deudas te han superado. En España, existe un proceso legal que puede ayudarte a empezar de cero y recuperar el control de tu vida financiera. En esta guía, te explicamos qué significa ser insolvente, cuándo puedes acogerte a este procedimiento y cómo hacerlo paso a paso.

¿Qué significa declararse insolvente?


Estar insolvente significa que no puedes pagar tus deudas porque tus ingresos o bienes no son suficientes. Esta situación es más común de lo que parece, sobre todo cuando se acumulan préstamos personales, tarjetas de crédito, microcréditos o deudas con Hacienda y la Seguridad Social.

En España, si te encuentras en esta situación, puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo legal que permite cancelar o reestructurar tus deudas si cumples ciertos requisitos.

¿Cuándo es conveniente declararse insolvente?

La mayoría de personas no sabe que puede solicitar este proceso hasta que ya están ahogadas por los pagos. Te conviene declararte insolvente cuando:

  • Tus ingresos no alcanzan para cubrir ni siquiera las cuotas mínimas de tus deudas.
  • Has agotado tus ahorros y aún así sigues acumulando intereses.
  • Has intentado negociar con tus acreedores sin éxito.
  • Tienes embargos sobre tu nómina o cuentas bancarias.

Si esta es tu situación, declararte insolvente puede ser el primer paso hacia una nueva vida financiera.

¿Qué requisitos hay para declararse insolvente?

Para poder iniciar el procedimiento de declaración de insolvencia en España, debes cumplir ciertos requisitos:

  • Actuar de buena fe, es decir, haber intentado pagar tus deudas y no haber cometido delitos económicos.
  • No haber rechazado un empleo adecuado en los últimos cuatro años.
  • No haberte acogido a la Ley de Segunda Oportunidad en los últimos diez años.
  • No deber más de 5 millones de euros.

Cumpliendo estas condiciones, puedes solicitar el proceso con la ayuda de profesionales legales.

Pasos para declararte insolvente legalmente

1. Contactar con un abogado especializado

Este proceso requiere asistencia legal. En Robin Hood Asociados, te ayudamos a valorar tu caso sin compromiso y te acompañamos en todo el procedimiento.

2. Intentar un acuerdo extrajudicial de pagos

El primer paso del proceso es intentar llegar a un acuerdo con tus acreedores. Un mediador concursal te ayudará a proponer un plan de pagos realista.

3. Solicitar el concurso de acreedores

Si el acuerdo no se logra, puedes presentar ante el juez una solicitud de concurso de acreedores. Aquí se abre un procedimiento judicial donde se revisará tu situación financiera.

4. Cancelación de deudas con la Ley de Segunda Oportunidad

Si cumples todos los requisitos, el juez puede exonerarte de todas las deudas que no hayas podido pagar, dándote así una segunda oportunidad para empezar desde cero.

¿Qué deudas se pueden cancelar?

La declaración de insolvencia puede llevar a la cancelación de deudas como:

  • Préstamos personales
  • Tarjetas de crédito
  • Microcréditos
  • Deudas con proveedores
  • Deudas con Hacienda y la Seguridad Social (en parte)

Sin embargo, algunas deudas no se pueden cancelar, como las pensiones de alimentos o las multas por delitos graves.

Ventajas de declararte insolvente

  • Cancelación parcial o total de tus deudas
  • Protección frente a embargos
  • Posibilidad de conservar tu vivienda habitual (en algunos casos)
  • Volver a empezar sin deudas

Declararse insolvente es un paso importante, pero también es una oportunidad para reconstruir tu vida con tranquilidad y sin cargas financieras.

En Robin Hood Asociados ayudamos cada día a personas como tú a liberarse de deudas imposibles. Si sientes que ya no puedes más, declararte insolvente puede ser tu mejor opción. Consulta gratis con nuestro equipo y empieza a cambiar tu historia hoy mismo.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto cuesta declararse insolvente?

Los costes varían según el caso, pero en Robin Hood Asociados ofrecemos opciones accesibles y presupuesto personalizado.

¿Puedo conservar mi casa si me declaro insolvente?

En algunos casos, sí. Dependerá del valor de la vivienda y del acuerdo con los acreedores.

¿Cuánto tiempo dura el proceso?

El proceso completo puede tardar entre 6 y 12 meses, dependiendo de cada situación y del juzgado.

¿Puedo volver a endeudarme después?

Sí, una vez finalizado el proceso, recuperas tu libertad financiera, aunque lo ideal es no repetir los errores del pasado.

¿Puedo declararme insolvente si tengo trabajo?

Sí, tener ingresos no impide declararte insolvente. Lo importante es que esos ingresos no sean suficientes para cubrir tus deudas.


Iniciar sesión para dejar un comentario