Directiva Europea de Insolvencia: qué es, cómo funciona y cómo puede ayudarte

30 de junio de 2025 por
Directiva Europea de Insolvencia: qué es, cómo funciona y cómo puede ayudarte
Gisemar Flores
| Sin comentarios aún

Cuando las deudas se acumulan y parece que no hay salida, muchos piensan que su situación no tiene solución. Especialmente si hablamos de deudas con Hacienda o con la Seguridad Social. Pero lo que mucha gente no sabe es que existe una norma europea que puede darte una verdadera segunda oportunidad: se trata de la Directiva Europea de Insolvencia.

En este artículo te explicamos qué es esta Directiva, por qué es tan importante y cómo puede ser la clave para liberarte, incluso si la ley española no te lo pone fácil.

¿Qué es la Directiva Europea de Insolvencia?


La Directiva (UE) 2019/1023, conocida como Directiva sobre reestructuración e insolvencia, es una normativa aprobada por el Parlamento Europeo para asegurar que las personas físicas y autónomos en situación de insolvencia puedan tener una segunda oportunidad real.

En palabras sencillas, esta norma dice que si tú has actuado de buena fe y no puedes pagar tus deudas, el sistema no debe condenarte de por vida. Debe darte una vía para empezar de nuevo.

¿Cómo funciona esta Directiva?

La Directiva obliga a los países miembros de la Unión Europea (como España) a tener mecanismos legales que permitan:

  • Cancelar deudas (también llamadas pasivo insatisfecho) tras un proceso de insolvencia.
  • Ofrecer procedimientos rápidos y accesibles para la reestructuración de deuda.
  • Eliminar barreras para que los autónomos puedan volver a emprender.

Y lo más importante: la Directiva no dice que las deudas públicas (como las de Hacienda o Seguridad Social) estén automáticamente excluidas de esta exoneración. De hecho, exige que haya una justificación sólida si un país no permite su cancelación. Y ahí es donde España ha estado fallando… hasta que los tribunales empezaron a aplicar directamente el Derecho Europeo.

¿Qué dice la Directiva sobre las deudas públicas?

La legislación española ha sido muy restrictiva con las deudas de derecho público. Hasta hace poco, se consideraba que no se podían cancelar del todo.

Pero gracias a la Directiva Europea de Insolvencia y a su aplicación directa por los tribunales españoles, se están abriendo nuevas puertas.

Por ejemplo, en Robin Hood Associates conseguimos una sentencia pionera en Madrid: un cliente autónomo logró la exoneración del 100 % de su deuda pública, incluyendo Hacienda y Seguridad Social. Y eso fue posible gracias a la interpretación directa de esta Directiva europea.

¿Por qué es tan importante para ti?

Porque esta Directiva te da un marco legal más justo. Si estás ahogado por las deudas y tienes la sensación de que no hay solución, ahora sabes que hay otra vía.

🔹 Si has actuado de buena fe.

🔹 Si tus ingresos no alcanzan para pagar lo que debes.

🔹 Si estás atrapado por deudas con Hacienda, Seguridad Social o bancos...

Puedes tener una salida legal real, y nosotros sabemos cómo ayudarte a conseguirla.

¿Cómo puedes conseguir ayuda?

Somos abogados especializados en derecho bancario, financiero y de insolvencia. Y llevamos años aplicando estrategias jurídicas basadas en el Derecho Europeo, incluso cuando la ley española parece cerrarte las puertas.

Sabemos cómo usar la Directiva Europea de Insolvencia a tu favor. Hemos ganado sentencias que muchos consideraban imposibles. Y podemos ayudarte a evaluar tu caso sin compromiso.

Si tienes deudas impagables y sientes que no hay salida, habla con expertos que conozcan bien este camino. A veces, el secreto no está en lo que dice la ley española… sino en lo que Europa ya te garantiza.

Preguntas frecuentes

¿Se pueden cancelar las deudas con Hacienda?

Sí, gracias a la Directiva Europea de Insolvencia y su aplicación por parte de jueces españoles, es posible lograr la exoneración total, incluso de deudas públicas.

¿La Directiva Europea se aplica directamente en España?

Sí. Aunque España ha adaptado su ley, si esta no cumple con el espíritu de la Directiva, los tribunales pueden aplicar directamente el texto europeo.

¿Puedo acogerme a esta Directiva si soy autónomo?

Por supuesto. De hecho, muchos de los beneficiarios de las sentencias más recientes son autónomos con deudas impagables.

¿Qué necesito para acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad con base en esta Directiva?

Haber actuado de buena fe, estar en situación de insolvencia y que tu caso cumpla ciertos requisitos legales que evaluamos en una consulta inicial gratuita.


Iniciar sesión para dejar un comentario