Si cobras únicamente el salario mínimo interprofesional (SMI), es normal que te preguntes si te pueden embargar. La respuesta depende de varios factores legales, y en este artículo te explicamos con claridad todo lo que debes saber sobre embargar el salario mínimo en España.
¿Qué dice la ley sobre el embargo del salario mínimo?
La legislación española establece que el SMI es, en principio, inembargable, es decir, no se puede tocar. Esta protección busca garantizar que cualquier trabajador pueda mantener un mínimo vital para cubrir sus necesidades básicas, incluso si tiene deudas pendientes.
No obstante, existen excepciones importantes. En algunos casos, como por ejemplo deudas por pensión alimenticia o cuando el salario supera ligeramente el SMI, sí se puede embargar una parte de la nómina aplicando una escala progresiva.
El artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
La normativa que regula esta cuestión se encuentra en el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Esta ley es clara: el salario que no supere la cuantía del SMI está protegido. Pero si el salario supera esa cantidad, el exceso puede ser embargado según una escala:
- Del primer tramo que excede el SMI, se puede embargar el 30%.
- Del segundo tramo, el 50%, y así sucesivamente.
Este sistema busca un equilibrio entre el derecho del acreedor a recuperar su dinero y la protección del trabajador.
Excepciones: cuándo sí se puede embargar el salario mínimo
Aunque la norma general protege el SMI, hay excepciones:
- Deudas por pensión de alimentos. En estos casos, el juez puede autorizar el embargo del SMI total o parcial.
- Acuerdos judiciales específicos. Si existe una resolución judicial que autoriza el embargo, puede aplicarse aunque el ingreso sea el salario mínimo.
¿Qué hacer si enfrentas un embargo?
Si estás en riesgo de que te embarguen parte del salario, lo primero que debes hacer es buscar asesoramiento legal especializado. En Robin Hood Asociados te ayudamos a revisar tu situación y defender tus derechos.
También es recomendable:
- Solicitar un desglose de tus deudas.
- Revisar si se ha respetado la escala progresiva de embargo.
- Comprobar si tu salario realmente supera el SMI.
- Valorar opciones legales como la Ley de Segunda Oportunidad.
Embargar el salario mínimo: casos reales y precauciones
Muchos de nuestros clientes acuden con dudas porque reciben cartas de embargo sin comprender si su salario puede ser afectado. Es común que algunos bancos o empresas de recobro intenten aplicar embargos indebidos.
Recuerda: si solo cobras el SMI, tienes derecho a que no te lo embarguen, salvo las excepciones comentadas. No te dejes intimidar.
Alternativas si no puedes pagar tus deudas
Cuando no puedes pagar tus deudas y estás al borde del embargo, existen soluciones legales:
- Ley de Segunda Oportunidad. Permite cancelar deudas de forma legal y empezar de nuevo.
- Renegociación con acreedores. Puedes solicitar una reestructuración de pagos.
- Asistencia legal gratuita. Si cumples los requisitos, puedes acceder a justicia gratuita.
En Robin Hood Asociados te ofrecemos asesoramiento gratuito para encontrar la mejor solución legal a tu problema.
Conclusión:
El tema de embargar el salario mínimo está regulado por la ley, y aunque hay protección, no es absoluta. Entender tus derechos es clave para no ser víctima de abusos legales.
Si tienes dudas o estás siendo amenazado con un embargo, contáctanos. En Robin Hood Asociados estamos aquí para ayudarte a defender lo que es justo.
¿Es posible embargar el salario mínimo en España? Lo que dice la ley