¿Qué hacer si un fondo buitre compra tu deuda? Guía para protegerte legalmente

27 de mayo de 2025 por
¿Qué hacer si un fondo buitre compra tu deuda? Guía para protegerte legalmente
Gisemar Flores
| Sin comentarios aún

Si te ha llegado una carta o llamada de una empresa desconocida reclamando una deuda que no sabías que les pertenecía, es muy probable que tu deuda haya sido comprada por un fondo buitre. Aunque esta práctica es legal, no significa que estés indefenso. 

En esta guía te explicamos cómo actuar, qué derechos tienes y cómo frenar posibles abusos.

¿Qué es un fondo buitre?


Un fondo buitre es una empresa que compra deudas impagadas a muy bajo precio para luego reclamarlas con ánimo de obtener beneficios. Suelen adquirir carteras de deudas a bancos, financieras o entidades de crédito que han dado por perdidas esas cuentas.

Su estrategia se basa en la presión psicológica y legal para conseguir que el deudor pague, incluso si la deuda ya ha prescrito o no está bien documentada.

¿Es legal que vendan mi deuda?

Sí. En España, un acreedor puede vender una deuda a un tercero sin necesidad de tu consentimiento. Lo que sí es ilegal es que el nuevo acreedor te acose, amenace o actúe sin cumplir las normativas de protección de datos y derechos del consumidor.

En cualquier caso, tienes derecho a:

✅ Ser informado de que tu deuda ha sido vendida

✅ Saber quién es el nuevo acreedor

✅ Exigir la documentación completa que justifique esa deuda

✅ Reclamar si se vulneran tus derechos

¿Qué hacer si un fondo buitre te reclama una deuda?


1. No pagues de inmediato

No caigas en la presión. Antes de pagar, solicita por escrito la documentación que justifique la deuda: contrato original, desglose de importes, comunicaciones previas, etc. Si no pueden demostrarla, no estás obligado a pagar.

2. Comprueba si la deuda ha prescrito

En muchos casos, los fondos buitres compran deudas que ya han prescrito. Por ejemplo, las deudas personales suelen prescribir a los 5 años si no ha habido reclamación judicial válida. Si han pasado los plazos y no hubo juicio ni requerimiento fehaciente, puedes alegar prescripción.

3. Revisa si hay errores o cláusulas abusivas

Al analizar la documentación, podrían encontrarse intereses usureros, comisiones indebidas o incluso datos incorrectos. Esto te puede servir para impugnar el pago o renegociar en condiciones más justas.

4. Evita el acoso telefónico

Muchos fondos recurren al hostigamiento telefónico o por cartas amenazantes. Esto es denunciable ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y puede ser motivo de indemnización por vulnerar tu intimidad.

¿Pueden demandarte si no pagas?

 
Sí, pero no siempre lo hacen. De hecho, muchos fondos buitres confían en el miedo del deudor para cobrar sin tener que acudir a juicio. Además, si la deuda no está bien documentada o ha prescrito, es muy difícil que ganen una demanda.

Si te llega una demanda judicial:

  • Contacta con un abogado de inmediato.
  • No ignores la notificación.
  • Puedes presentar oposición si hay errores, usura, prescripción u otras irregularidades

 ¿Cómo puede ayudarte Robin Hood Asociados?

En Robin Hood Asociados defendemos legalmente a personas afectadas por fondos buitres. Nuestro equipo de abogados analiza tu caso y te ayuda a:

✅ Verificar si la deuda es legítima

✅ Reclamar si te acosan o vulneran tus derechos

✅ Detener demandas injustas

✅ Negociar cancelaciones o reducciones si es conveniente

Recibir la notificación de un fondo buitre puede ser angustiante, pero tienes herramientas legales para protegerte. Antes de ceder a la presión o firmar cualquier acuerdo, asesórate con profesionales que velen por tus intereses.

En Robin Hood Asociados estamos contigo para ayudarte a defenderte, recuperar tu tranquilidad y frenar cualquier abuso. Contáctanos sin compromiso y revisamos tu caso.

Iniciar sesión para dejar un comentario