Qué es la inflación y cómo afecta tu bolsillo día a día

20 de junio de 2025 por
Qué es la inflación y cómo afecta tu bolsillo día a día
Gisemar Flores
| Sin comentarios aún

La inflación es uno de esos conceptos económicos que escuchamos constantemente, pero que muchas veces no entendemos del todo. Afecta directamente a lo que compras, a lo que ahorras y a lo que puedes permitirte. En este artículo te explicamos qué es la inflación, cómo se mide y, sobre todo, cómo impacta en tu poder adquisitivo.

¿Qué es la inflación?


La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país durante un periodo de tiempo. Es decir, cuando hay inflación, todo cuesta un poco más que antes: desde el pan hasta la luz o la gasolina.

Si alguna vez has pensado "antes con 20 euros compraba mucho más", ya has sentido en carne propia qué es la inflación.

Cómo se mide la inflación

En España, la inflación se mide a través del IPC (Índice de Precios al Consumo), que calcula el coste medio de una “cesta de la compra” con productos y servicios básicos. Cuando el IPC sube, significa que los precios han aumentado.

Un ejemplo claro: si en 2020 el litro de leche costaba 0,80€ y en 2024 cuesta 1,20€, estamos ante un caso evidente de inflación.

¿Por qué se produce la inflación?

Las causas pueden ser varias:

  • Aumento de la demanda: Si mucha gente quiere comprar lo mismo, suben los precios.
  • Subida de costes: Si el transporte, la energía o las materias primas se encarecen, los productos también lo hacen.
  • Política monetaria: Cuando se imprime más dinero, este pierde valor si no va acompañado de crecimiento económico.

¿Cómo nos afecta la inflación en el día a día?

La principal consecuencia de la inflación es la pérdida de poder adquisitivo: con el mismo salario puedes comprar menos cosas.

Esto impacta especialmente en:

  • Ahorros: Tu dinero guardado vale menos con el tiempo si los precios suben.
  • Salarios: Si tu sueldo no sube al ritmo de la inflación, en la práctica cobras menos.
  • Deudas: Curiosamente, si tienes una deuda a tipo fijo, la inflación puede ayudarte, ya que estarás pagando con un dinero que vale menos.

Cómo protegerte frente a la inflación

Aunque no podemos evitar la inflación, sí podemos tomar medidas para mitigar su impacto:

  • Revisa tus gastos: Recorta lo innecesario y renegocia servicios como seguros o tarifas.
  • Evita endeudarte con intereses altos: Especialmente con tarjetas revolving o microcréditos abusivos.
  • Infórmate sobre tus derechos: Si estás pagando productos con intereses desproporcionados, podrías tener derecho a reclamar.

¿Cómo puede ayudarte Robin Hood Asociados?

En épocas de inflación, es más fácil caer en endeudamiento. Muchas personas recurren a préstamos rápidos o tarjetas de crédito para llegar a fin de mes. En Robin Hood Asociados podemos ayudarte a:


 Conclusión

Ahora que sabes qué es la inflación y cómo afecta a tu poder adquisitivo, es importante tomar decisiones financieras conscientes. La inflación no solo encarece tu día a día: también puede hacerte vulnerable a productos financieros poco transparentes.

Si te sientes atrapado por las deudas o tus ingresos ya no rinden como antes, en Robin Hood Asociados podemos ayudarte. La primera consulta es gratuita.

¿Te gustaría revisar tus préstamos o tarjetas actuales? Contáctanos hoy y recibe orientación legal sin compromiso.


Iniciar sesión para dejar un comentario