Impacto de la ley de usura en las tarjetas de crédito: límites y protección al consumidor

22 de mayo de 2025 por
Impacto de la ley de usura en las tarjetas de crédito: límites y protección al consumidor
Gisemar Flores
| Sin comentarios aún

Las tarjetas de crédito pueden ser herramientas útiles para financiar compras y gestionar gastos. Sin embargo, muchas personas en España han caído en la trampa de los intereses abusivos, sin saber que existe una normativa que puede protegerles: la ley de usura.

En este artículo te explicamos de forma clara cómo funciona esta ley, cuáles son los límites legales de interés, y qué hacer si crees que has sido víctima de usura con tu tarjeta de crédito.

¿Qué es la ley de usura y por qué es importante?


La ley de usura, también conocida como Ley de Represión de la Usura, fue aprobada en España en 1908 y sigue vigente hoy en día. Su principal objetivo es proteger a los consumidores frente a préstamos con condiciones abusivas, especialmente en lo referente a tipos de interés excesivamente altos.

Según esta ley, un contrato de préstamo será considerado nulo por usurario si:

  • Se ha pactado un interés notablemente superior al normal del dinero.
  • Las condiciones son desproporcionadas y no pueden justificarse por el riesgo del préstamo.
  • Existe un aprovechamiento de la situación de necesidad del prestatario.

¿Cómo afecta la ley de usura a las tarjetas de crédito?

La ley de usura se ha aplicado en muchas sentencias judiciales que han anulado tarjetas de crédito revolving y otras tarjetas con intereses que superaban el 20% TAE (Tasa Anual Equivalente).

Estas tarjetas, que permiten aplazar los pagos en cuotas mensuales, pueden parecer cómodas, pero esconden tipos de interés muy elevados que hacen crecer la deuda mes a mes.

Gracias a la ley, el Tribunal Supremo ha confirmado que se puede anular un contrato de tarjeta de crédito si se demuestra que el interés es claramente abusivo y no responde a la media del mercado.

¿Cuál es el límite de interés que se considera usurario?

No existe un porcentaje fijo que defina cuándo un interés es usurario, pero los tribunales se basan en un criterio comparativo:

  • Se compara el interés de la tarjeta con el tipo medio de interés del Banco de España para ese tipo de producto en el momento en que se contrató.

Por ejemplo, si la media del mercado es del 18% y te están cobrando un 26%, es muy probable que ese interés sea considerado usura. Además, no vale justificar el interés elevado por tratarse de personas con dificultades económicas o riesgo de impago.

¿Qué puedes hacer si tienes una tarjeta con intereses abusivos?


Si sospechas que tu tarjeta de crédito tiene condiciones abusivas, puedes tomar las siguientes medidas:

  1. Solicita el contrato y el cuadro de amortización a la entidad emisora.
  2. Consulta el tipo de interés aplicado y compáralo con la media del Banco de España.
  3. Si hay indicios de usura, contacta con un despacho especializado en defensa legal, como Robin Hood Asociados.
  4. Reclama judicialmente la nulidad del contrato. Si el juez lo declara nulo, podrás recuperar el dinero pagado de más, e incluso cancelar la deuda restante.

¿Cómo te protege Robin Hood Asociados?

En Robin Hood Asociados defendemos a consumidores que han sido víctimas de abusos financieros como la usura en tarjetas de crédito. Revisamos tu contrato, calculamos si estás pagando intereses ilegales y te acompañamos en todo el proceso de reclamación, sin que tengas que enfrentarte solo a bancos o financieras.

Nuestra prioridad es que recuperes tu dinero y tu tranquilidad.

Conclusión: la ley de usura es tu aliada contra los abusos financieros

La ley de usura es una herramienta legal poderosa para frenar los abusos de entidades que aplican intereses excesivos en las tarjetas de crédito. Si estás atrapado en una deuda que no deja de crecer, es hora de revisar si estás siendo víctima de usura.

Recuerda: tienes derecho a reclamar y a liberarte de una deuda injusta.

En Robin Hood Asociados podemos ayudarte. Nuestro equipo legal experto analizará tu caso sin compromiso y te explicará cómo recuperar tu dinero.

Iniciar sesión para dejar un comentario