Hoy en día, pedir dinero prestado es más fácil que nunca. Las financieras están en todas partes: en tu banco, en el móvil, en los anuncios de internet. Pero cuidado, porque no todos los medios de crédito son iguales, ni todos juegan limpio. Y si no lo sabes manejar bien, puedes acabar atrapado en una deuda difícil de salir.
En este artículo te explico los medios de crédito más comunes en España, cómo funcionan y qué debes tener en cuenta para evitar caer en intereses abusivos. Porque, si algo hemos aprendido en Robin Hood Asociados, es que muchas personas terminan pagando mucho más de lo que recibieron… solo por no haber recibido la información adecuada.
¿Qué son los medios de crédito?
Cuando hablamos de "medios de crédito", nos referimos a las diferentes formas en que una entidad te presta dinero. Puede ser una tarjeta, un préstamo, una línea de crédito o incluso una financiación en una tienda. Lo importante es que, en todos los casos, estás adquiriendo una deuda que tendrás que devolver, con sus condiciones, intereses y plazos.
Tipos de medios de crédito más comunes en España
1. Tarjetas de crédito
Son uno de los medios de crédito más usados, especialmente porque los bancos las ofrecen con facilidad. Tienen dos modos principales:
- Pago a fin de mes sin intereses.
- Pago aplazado (revolving), donde pagas una cuota fija pero generas intereses cada mes.
Cuidado con las tarjetas revolving: muchas personas no entienden cómo funcionan y acaban pagando durante años sin reducir la deuda. En Robin Hood Asociados ayudamos a cancelar este tipo de tarjetas cuando se demuestra que son abusivas.
2. Préstamos personales
Un préstamo personal es un dinero que te da el banco o una financiera para usar como quieras. Puede servir para reformas, estudios, salud, etc. El importe puede ir desde 1.000 € hasta más de 30.000 €, y el tipo de interés varía según tu perfil.
Antes de firmar, compara bien entre entidades. Algunos préstamos parecen baratos al principio, pero luego esconden comisiones por apertura, seguros obligatorios o cláusulas confusas.
3. Créditos rápidos o minicréditos
Muy usados en situaciones urgentes, porque se aprueban rápido y sin apenas papeleo. Pero muchos de estos créditos tienen intereses altísimos y plazos muy cortos.
- Ejemplos: Vivus, Moneyman, Wandoo.
- Montos pequeños: entre 50 y 1.000 €.
- Plazos: 30 días, renovables (con coste extra).
- Algunas empresas prestan incluso estando en ASNEF, pero con condiciones muy peligrosas.
Si ya has pedido uno y sientes que estás atrapado, puede que estés pagando intereses abusivos. Hay jurisprudencia que permite anularlos y recuperar el dinero.
4. Financiación en tiendas
Cuando compras un electrodoméstico, móvil o viaje a plazos, muchas veces estás aceptando un crédito al consumo.
- Las tiendas trabajan con financieras como Cetelem, Oney, Cofidis o Pepper.
- Suelen parecer cómodos, pero también pueden incluir comisiones ocultas o intereses altos.
5. Créditos preconcedidos
El banco te los muestra como “dinero disponible” en tu cuenta online. Aunque son rápidos de aceptar, no siempre son la mejor opción. No los aceptes sin revisar bien el tipo de interés y el coste total.
¿Cómo evitar caer en trampas de crédito?
Estos consejos pueden ayudarte a proteger tus finanzas:
- Compara bien antes de firmar. No te quedes con la primera opción.
- Calcula el coste total, no solo la cuota mensual.
- Lee la letra pequeña: comisiones, intereses, seguros.
- Desconfía de los créditos “fáciles”, especialmente si tienes ASNEF.
- Si ya firmaste y notas que las condiciones son abusivas, busca ayuda legal.
¿Cuándo conviene buscar asesoramiento legal?
Si sientes que te han engañado con intereses altísimos, si no entiendes por qué tu deuda no baja o si estás pagando cuotas eternas por una tarjeta o crédito rápido, es momento de buscar ayuda. En Robin Hood Asociados defendemos a personas como tú frente a abusos financieros.
Ya hemos ayudado a cientos de personas a anular intereses abusivos, cancelar deudas o incluso acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. No estás solo.
Preguntas Frecuentes
¿Qué medio de crédito es mejor en España?
No existe un “mejor” medio de crédito universal, depende de tu necesidad. Lo importante es comparar condiciones, intereses y comisiones antes de decidir.
¿Qué pasa si no puedo pagar un crédito rápido?
Si no puedes pagar un crédito rápido, la deuda puede crecer rápidamente por los intereses y recargos. Además, te pueden incluir en listas de morosos como ASNEF o RAI.
¿Cómo saber si un crédito tiene intereses abusivos?
Generalmente, se considera que un crédito tiene intereses abusivos si el TAE (Tasa Anual Equivalente) es muy superior al interés medio del mercado.
Medios de crédito en España: lo que debes saber antes de pedir uno