¿Qué es una obligación de crédito dinerario y cómo te afecta?

28 de mayo de 2025 por
¿Qué es una obligación de crédito dinerario y cómo te afecta?
Gisemar Flores
| Sin comentarios aún

 Las obligaciones de crédito dinerario son conceptos clave en el mundo financiero y legal. Aunque su nombre puede sonar complejo, en realidad hacen referencia a situaciones cotidianas como los préstamos personales, hipotecas o el uso de tarjetas de crédito. 

Comprender qué son y cómo funcionan puede ayudarte a defenderte en caso de problemas de deuda o reclamaciones abusivas.

¿Qué es una obligación de crédito dinerario?


Una obligación de crédito dinerario es un compromiso legal en el que una persona (deudor) se compromete a pagar una suma de dinero a otra (acreedor), normalmente en virtud de un contrato. Esto puede originarse por distintos motivos: un préstamo bancario, una compra a plazos, un crédito rápido, o incluso una deuda con una empresa de servicios.

En términos simples, si has firmado un contrato en el que te comprometes a devolver dinero prestado, tienes una obligación de crédito dinerario.

¿Cuándo se considera válida esta obligación?

Para que la deuda sea legalmente exigible, deben cumplirse algunos requisitos:

  • Existencia de un contrato o acuerdo claro, verbal o escrito.
  • Cantidad determinada o determinable de dinero que se debe devolver.
  • Plazo de pago definido o condiciones que establezcan cuándo debe pagarse.
  • Que no exista nulidad o cláusulas abusivas.

En el caso de productos como las tarjetas revolving o los microcréditos, muchas veces estas condiciones no se explican bien o son desproporcionadas, lo que puede invalidar parte de la obligación.

¿Qué pasa si no pago una obligación de crédito dinerario?

Si incumples el pago, el acreedor puede iniciar acciones legales para reclamar la deuda. Esto puede incluir:

  • Inscripción en ficheros de morosos como ASNEF.
  • Procedimientos judiciales como monitorios.
  • Cesión de tu deuda a un fondo buitre.
  • Embargos de cuentas o bienes si no respondes legalmente.

Por eso es tan importante actuar rápido y contar con asesoramiento legal si te ves en esta situación.

¿Cómo defenderse ante reclamaciones injustas?

En Robin Hood Asociados nos especializamos en defender a personas que enfrentan reclamaciones de deuda abusivas o poco claras. Algunas de las defensas más frecuentes que aplicamos son:

  • Revisión del contrato original para detectar cláusulas abusivas.
  • Impugnación de intereses usureros.
  • Verificación de la prescripción de la deuda.
  • Análisis de la cesión a terceros (como fondos buitre) sin consentimiento informado.

Muchas veces, la deuda reclamada no es válida o es mucho menor a lo que exigen.

¿Qué hacer si tienes una obligación de crédito dinerario y no puedes pagar?

Lo más importante es no ignorar el problema. Te recomendamos:

  1. Analizar el origen de la deuda: ¿es legítima?, ¿se firmó un contrato?
  2. Consultar con abogados especializados en derecho financiero.
  3. Evaluar si puedes acogerte a herramientas como la Ley de Segunda Oportunidad.
  4. Negociar con el acreedor, preferiblemente con respaldo legal.

Recupera hoy tu libertad financiera

Tener una obligación de crédito dinerario no significa que pierdas todos tus derechos. En muchos casos, puedes defenderte, reducir la deuda o incluso cancelarla si existen abusos. 

En Robin Hood Asociados, analizamos tu situación sin compromiso y te ayudamos a encontrar la mejor salida.

Iniciar sesión para dejar un comentario