¿Qué es un préstamo entre particulares y cómo funciona el P2P en España?

27 de junio de 2025 por
¿Qué es un préstamo entre particulares y cómo funciona el P2P en España?
Gisemar Flores
| Sin comentarios aún

¿Has oído hablar de los préstamos entre particulares o del famoso sistema P2P? En tiempos donde conseguir financiación a través de bancos puede ser complicado, muchas personas recurren a este tipo de alternativas para conseguir dinero rápido o invertirlo. Pero, ¿es realmente seguro? ¿Qué deberías saber antes de aceptar o conceder uno?

En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla qué es un préstamo entre particulares, cómo funciona el sistema P2P en España y qué precauciones debes tomar para evitar problemas legales o financieros.

¿Qué es un préstamo entre particulares?


Un préstamo entre particulares es un acuerdo privado entre dos personas: una que presta dinero y otra que lo recibe y se compromete a devolverlo en un plazo determinado, generalmente con intereses. Este tipo de préstamo se realiza sin la intermediación de bancos o entidades financieras tradicionales.

Gracias a la tecnología, estos préstamos han evolucionado y hoy en día existen plataformas online que facilitan estos acuerdos bajo el modelo de financiación conocido como P2P (peer to peer) o “persona a persona”.

¿Cómo funciona el préstamo P2P en España?


En España, el funcionamiento de los préstamos P2P está regulado por la Ley 5/2015 de Fomento de la Financiación Empresarial. A través de plataformas digitales especializadas, los particulares pueden ofrecer su dinero a cambio de un interés, y otros pueden solicitarlo explicando su situación y sus necesidades financieras.

Plataformas P2P conocidas en España:

  • Zank
  • Mintos
  • Comunitae (ya inactiva, pero fue pionera)
  • Bondora
  • Lendermarket

Estas plataformas suelen evaluar el riesgo del solicitante, fijar las condiciones del préstamo y encargarse del cobro de cuotas.

Ventajas de los préstamos entre particulares

  1. Accesibilidad: Suelen ser más accesibles para personas con dificultades para obtener préstamos bancarios, incluso con historiales negativos.
  2. Rapidez: El proceso de solicitud y aprobación es más ágil.
  3. Menos burocracia: No suelen pedir tantos documentos ni garantías como los bancos.
  4. Intereses competitivos: En algunos casos, pueden tener intereses más bajos o condiciones más flexibles.

Riesgos de los préstamos P2P


Aunque los préstamos entre particulares tienen ventajas, también conllevan riesgos importantes:

  • Falta de regulación directa: No todas las plataformas están supervisadas por el Banco de España.
  • Riesgo de impago: Si eres el prestamista, puedes perder tu dinero si el prestatario no paga.
  • Cláusulas abusivas: Si no se firma un contrato claro, puedes quedar expuesto a intereses muy elevados o condiciones injustas.

Por eso, si estás considerando un préstamo entre particulares, asegúrate de:

  • Leer y entender el contrato completo.
  • Consultar plataformas confiables y con opiniones verificadas.
  • Evitar acuerdos verbales o informales.

¿Qué dice la ley sobre los préstamos entre particulares?


En España, estos préstamos son totalmente legales, siempre que se documenten adecuadamente. El contrato debe incluir:

  • Identificación de ambas partes.
  • Cantidad prestada.
  • Plazo de devolución.
  • Tipo de interés (si lo hay).
  • Consecuencias del impago.

Además, si el préstamo devenga intereses, el prestamista deberá declararlos en la declaración de la renta.

¿Qué hacer si tienes problemas con un préstamo entre particulares?


Si solicitaste o concediste un préstamo P2P y algo salió mal (impago, fraude, cláusulas abusivas...), es importante actuar rápidamente. En Robin Hood Asociados, podemos ayudarte a revisar el contrato y tomar acciones legales si fuera necesario.

También puedes acudir a la vía judicial para reclamar el dinero si no se cumplen los términos acordados.

Los préstamos entre particulares pueden ser una buena opción en determinadas situaciones, pero hay que tener cuidado. Antes de pedir o prestar dinero sin banco de por medio, infórmate bien, compara plataformas, revisa contratos y, si tienes dudas, busca asesoría legal.

En Robin Hood Asociados te ayudamos a proteger tus derechos frente a cláusulas abusivas o impagos, porque sabemos que la buena fe no siempre es suficiente en temas financieros.

Preguntas frecuentes sobre préstamos entre particulares

¿Un préstamo entre particulares debe declararse?

Sí. Si se devengan intereses, deben declararse en Hacienda. Y si no hay intereses, conviene hacer un contrato privado para evitar problemas futuros.

¿Un préstamo entre familiares es legal?

Sí, pero es recomendable documentarlo con un contrato y, en algunos casos, registrarlo ante notario para que tenga validez jurídica.

¿Qué pasa si no me devuelven el dinero prestado?

Puedes reclamar judicialmente siempre que puedas demostrar la existencia del préstamo (contrato, transferencias, mensajes, etc.).

¿Son seguras las plataformas P2P?

Depende. Es importante que estén registradas como plataformas de financiación participativa y que cuenten con medidas de protección al usuario.​


Iniciar sesión para dejar un comentario