Cuando una persona o familia se enfrenta a un embargo hipotecario, la incertidumbre y el miedo son inevitables. Una de las preguntas más frecuentes es: ¿puedo seguir viviendo en una casa embargada?
En este artículo despejamos tus dudas y te explicamos cuáles son tus derechos, en qué situaciones puedes permanecer en tu hogar y qué pasos puedes dar para defenderte legalmente.
¿Qué significa que una casa esté embargada?
El embargo de una vivienda se produce cuando una entidad financiera inicia un procedimiento judicial para reclamar una deuda impagada, normalmente relacionada con una hipoteca. Esto no significa que automáticamente tengas que abandonar la casa. El proceso puede ser largo y existen formas legales de frenarlo o incluso anularlo.
¿Se puede seguir viviendo en una casa embargada?
La respuesta corta es: sí, puedes vivir en una casa embargada, al menos mientras no se haya producido el desahucio formal.
Estas son algunas claves:
- Mientras el proceso judicial de ejecución hipotecaria esté en marcha, sigues siendo el ocupante legítimo de la vivienda.
- Aunque el banco inicie el embargo, hasta que un juez no emita la orden de lanzamiento (desalojo), no pueden sacarte de tu casa.
- Incluso si ya se ha subastado la vivienda, existe un plazo legal hasta el desalojo efectivo.
¿Cuánto tiempo se puede vivir en una vivienda embargada?
Cada caso es distinto, pero en general:
- Desde que se inicia el proceso hasta la subasta pueden pasar varios meses o incluso más de un año.
- Tras la subasta, el nuevo propietario debe pedir el lanzamiento judicial, lo que puede demorar aún más la expulsión.
- En algunos casos, se negocia con el nuevo propietario un alquiler social o un aplazamiento del desalojo.
Esto quiere decir que muchas familias permanecen legalmente en su vivienda durante todo el proceso judicial.
¿Qué opciones legales existen para protegerse?
En Robin Hood Asociados ayudamos a personas que enfrentan situaciones de embargo a defender sus derechos. Algunas herramientas legales que pueden ayudarte incluyen:
- Oposición al procedimiento si hay cláusulas abusivas en la hipoteca.
- Revisión de la legalidad del interés aplicado y comisiones.
- Ley de Segunda Oportunidad, que permite cancelar parte o toda la deuda.
- Negociaciones extrajudiciales con la entidad para reestructurar o saldar la deuda.
Además, si se demuestra vulnerabilidad económica, puedes solicitar medidas de protección como suspensión del lanzamiento.
¿Qué no debes hacer?
Ante una situación así, te recomendamos:
- No abandonar la vivienda voluntariamente sin asesoramiento legal.
- No firmar acuerdos sin revisar con un abogado.
- No dejar pasar los plazos judiciales para responder.
Contar con ayuda profesional puede marcar la diferencia entre perderlo todo o encontrar una salida más favorable.
Entonces, vivir en casa embargada...
Vivir en una casa embargada es posible mientras el proceso legal no concluya y no exista una orden de desahucio ejecutada. Tienes derechos como deudor, y en Robin Hood Asociados estamos aquí para defenderlos.
Si estás atravesando un embargo o temes que pueda iniciarse, contáctanos cuanto antes. Podemos ayudarte a ganar tiempo, renegociar tu situación y, en algunos casos, detener el desalojo o cancelar la deuda.
¿Se Puede Vivir en una Casa Embargada? Todo lo que Necesitas Saber