¿Tienes deuda con la Seguridad Social? Descubre cómo puedes cancelarla legalmente

30 de junio de 2025 por
¿Tienes deuda con la Seguridad Social? Descubre cómo puedes cancelarla legalmente
Gisemar Flores
| Sin comentarios aún

Tener una deuda con la Seguridad Social puede convertirse en una losa que te impide avanzar como autónomo. No solo genera recargos e intereses, sino que también puede bloquear el acceso a ayudas, subvenciones o incluso afectar a tu pensión futura. Por suerte, existen opciones legales reales para cancelarla, y en este artículo te explicamos cómo.

¿Por qué se genera una deuda con la Seguridad Social?

Las causas pueden ser muchas: dificultades económicas, retrasos en los pagos, falta de ingresos estables, enfermedades, o incluso errores administrativos. El problema es que cuando eres autónomo, estás obligado a pagar la cuota aunque no ingreses nada. Esto puede llevar a una acumulación de deuda que crece con recargos, intereses y sanciones.

¿Qué consecuencias tiene tener una deuda con la Seguridad Social?

  • Embargos en cuentas bancarias.
  • Imposibilidad de acceder a nuevas ayudas o subvenciones.
  • Bloqueo para recibir prestaciones por incapacidad o jubilación.
  • Inclusión en listados de morosos como el de la AEAT o ASNEF.

Por eso es vital actuar cuanto antes. Y sí, hay caminos legales para solucionarlo.

Opciones reales para cancelar una deuda con la Seguridad Social


1. Aplazamiento o fraccionamiento del pago

Puedes solicitar a la Seguridad Social un aplazamiento de la deuda. En este caso, se establece un calendario de pagos mensuales que te permita ir saldando la deuda poco a poco. Eso sí, se aplican intereses.

2. Compensación con devoluciones tributarias

En algunos casos, es posible compensar parte de la deuda con devoluciones pendientes de Hacienda. Esto puede reducir el importe pendiente.

3. Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

Aquí es donde las cosas se ponen realmente interesantes. Aunque tradicionalmente se decía que la deuda con la Seguridad Social no se podía cancelar, hoy esto ha cambiado.

¿Se puede cancelar una deuda con la Seguridad Social?

Sí. Gracias a la interpretación de la Directiva Europea de Insolvencia, algunos jueces están reconociendo el derecho de cancelar deuda pública, incluida la de la Seguridad Social, a través de un procedimiento de segunda oportunidad. Esto ha supuesto un cambio radical en muchos casos.

En Robin Hood Associates hemos logrado sentencias que exoneran el 100 % de la deuda pública, abriendo nuevas posibilidades para autónomos que pensaban que no había salida.

Caso práctico: la historia de Pedro, un autónomo madrileño

 Pedro es transportista y trabajó por cuenta propia durante más de 10 años. Una mala racha,   varios impagos de clientes y un accidente lo dejaron sin posibilidad de trabajar. Su deuda con   la Seguridad Social superaba los 30.000 euros.

 Acudió a nuestro equipo en busca de una salida. Le asesoramos y presentamos su caso   acogido a la Ley de Segunda Oportunidad. Tras meses de trabajo y defensa legal, el juez le   concedió la exoneración total, incluidas sus deudas con Hacienda y Seguridad Social.

 Hoy, Pedro ha vuelto a empezar, sin cargas ni miedo.

¿Qué pasos debo seguir si estoy en esta situación?

  1. Revisar el importe de la deuda y si se han generado intereses o sanciones.
  2. Consultar con un equipo legal especializado para evaluar si es viable solicitar la exoneración total o parcial.
  3. Valorar otras opciones temporales, como fraccionamientos, solo si no se puede acudir aún a la segunda oportunidad.

¿Puedo perder mi vivienda por una deuda con la Seguridad Social?

La Seguridad Social puede iniciar procedimientos de embargo, pero si estás en una situación de insolvencia real, la Ley de Segunda Oportunidad puede proteger tu patrimonio básico, incluyendo la vivienda habitual en algunos casos. Cada situación debe analizarse de forma individual.

Preguntas frecuentes sobre la seguridad social en España

¿Qué pasa si no puedo pagar mi cuota de autónomo a la Seguridad Social?

Si no pagas tu cuota, se generan recargos automáticos del 10 % en el primer mes y hasta un 20 % en los meses siguientes. Además, pueden iniciarse embargos sobre tus cuentas, vehículos o propiedades.


¿Puedo negociar mi deuda con la Seguridad Social?

Sí. Puedes solicitar un aplazamiento o fraccionamiento del pago. Es importante hacerlo antes de que la deuda se convierta en ejecutiva, para evitar mayores recargos o embargos.


¿Se puede cancelar una deuda con la Seguridad Social mediante la Ley de Segunda Oportunidad?

Sí. Aunque la ley española inicialmente lo limitaba, varios jueces han aplicado el Derecho Europeo para permitir la exoneración de deuda pública, incluyendo la Seguridad Social, en casos de insolvencia justificada.


¿Cuánto tiempo tarda en prescribir una deuda con la Seguridad Social?

En general, las deudas con la Seguridad Social prescriben a los cuatro años, siempre que no haya habido acciones de cobro o notificaciones durante ese periodo. Cada caso debe analizarse para confirmar si la prescripción aplica.


¿Me pueden embargar el sueldo o la vivienda por una deuda con la Seguridad Social?

Sí, pueden embargar sueldos, cuentas y bienes si la deuda entra en vía ejecutiva. Sin embargo, la vivienda habitual puede protegerse bajo ciertas condiciones si te acoges a la Ley de Segunda Oportunidad o acreditas insolvencia.



Iniciar sesión para dejar un comentario