Cómo conseguir el arraigo familiar en España: requisitos y pasos clave

24 de julio de 2025 por
Cómo conseguir el arraigo familiar en España: requisitos y pasos clave
Gisemar Flores
| Sin comentarios aún

Para muchas personas inmigrantes en España, conseguir una autorización de residencia por arraigo es el primer paso para comenzar una nueva vida con estabilidad legal. En este artículo nos centraremos en cómo conseguir el arraigo familiar, una de las vías más comunes para regularizar la situación migratoria, pero también te explicaremos brevemente las diferencias con otras formas de arraigo, como el social y el socio-formativo.

¿Qué es el arraigo familiar?


El arraigo familiar es un tipo de autorización de residencia por circunstancias excepcionales que se concede a personas extranjeras que tienen vínculos familiares directos con ciudadanos españoles o menores residentes en España. Esta figura legal permite solicitar la residencia sin necesidad de tener contrato de trabajo previo, lo que la convierte en una opción accesible para muchos inmigrantes.

Requisitos para conseguir el arraigo familiar

Para obtener el arraigo familiar, deberás cumplir ciertos requisitos específicos, entre ellos:

  • No tener antecedentes penales ni en España ni en tu país de origen.
  • No tener prohibida la entrada a España ni a países del espacio Schengen.
  • Encontrarte en situación irregular en el momento de presentar la solicitud.
  • Tener un vínculo familiar directo con:
    • Un hijo o hija menor de nacionalidad española.
    • Un padre o madre de nacionalidad española.
    • O ser hijo de padre o madre que originalmente fueran españoles.

Además de estos requisitos, deberás preparar la documentación que acredite este vínculo familiar (partidas de nacimiento, pasaportes, certificado de empadronamiento conjunto, etc.).

Pasos clave para solicitar el arraigo familiar

  1. Preparación de la documentación.
    Asegúrate de recopilar todos los documentos exigidos, incluyendo traducciones juradas si vienen de otro país. Algunos documentos clave son:
    • Certificado literal de nacimiento del hijo/a español.
    • DNI del familiar español.
    • Tu pasaporte completo (vigente o caducado).
    • Certificados penales del país de origen y de España.
  2. Solicitud presencial o por internet.
    Puedes presentar la solicitud en la Oficina de Extranjería de tu provincia o a través de sede electrónica si tienes certificado digital. En algunos casos, las asesorías o abogados pueden hacerlo por ti como representantes legales.
  3. Tasa y entrevista.
    Deberás abonar la tasa correspondiente (modelo 790 código 052) y en ocasiones podrías ser citado para una entrevista personal.
  4. Esperar la resolución.
    El plazo máximo de resolución es de tres meses. Si no hay respuesta en ese tiempo, se entiende como desestimada por silencio administrativo, aunque en muchos casos se resuelve antes.
  5. Tramitar el TIE.
    Una vez concedido el arraigo familiar, podrás acudir a la comisaría para tramitar tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), que tendrá una vigencia inicial de un año.

Tipos de arraigo en España: familiar, social y formativo

Aunque el arraigo familiar es uno de los más solicitados, existen otras formas de regularización:

  • Arraigo social: Requiere demostrar tres años de permanencia en España, vínculos sociales y un contrato de trabajo.
  • Arraigo socio-formativo: En lugar de contrato, puedes presentar una matrícula en un curso de formación reglada.
  • Arraigo laboral: Para personas que hayan trabajado al menos seis meses de forma demostrable.

Cada uno de estos tiene requisitos distintos, por lo que es importante evaluar cuál se adapta mejor a tu situación personal.

¿Qué hacer si me niegan el arraigo familiar?

Si tu solicitud es denegada, puedes interponer un recurso de reposición o un recurso contencioso-administrativo. Es fundamental contar con asesoría legal experta para presentar correctamente la documentación y evitar errores que puedan retrasar o impedir la concesión.

En muchos casos, los rechazos se deben a documentación incompleta, falta de traducciones oficiales o no acreditar correctamente el vínculo familiar. Por eso, te recomendamos contar con profesionales que revisen tu caso.

Conclusión

El arraigo familiar es una oportunidad valiosa para muchas personas inmigrantes que desean regularizar su situación y empezar una nueva vida en España con estabilidad legal. Conociendo bien los requisitos, pasos y tipos de documentación necesarios, puedes aumentar tus posibilidades de éxito.

En Robin Hood Asociados contamos con un equipo especializado en extranjería e inmigración dispuesto a ayudarte. Si necesitas orientación personalizada, contacta con nosotros. ¡Estás a un paso de conseguir tu residencia!


Iniciar sesión para dejar un comentario