Solicitar la nacionalidad española es un paso importante para muchas personas que, tras años viviendo legalmente en España, desean integrarse plenamente y gozar de todos los derechos que otorga la ciudadanía. Sin embargo, el proceso puede resultar complejo si no se conocen bien los requisitos y trámites. En esta guía te explicamos cómo solicitar la nacionalidad española de forma clara, paso a paso.
¿Qué se necesita para solicitar la nacionalidad española?
El primer paso es comprobar que cumples los requisitos básicos exigidos por la ley española para solicitar la nacionalidad por residencia. Estos son los más habituales:
-
Tiempo mínimo de residencia legal y continuada en España. En general, se exige 10 años, pero hay excepciones:
- 5 años: para personas refugiadas.
- 2 años: para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas sefardíes.
- 1 año: para quienes hayan nacido en España, estén casados con español/a, hijos o nietos de españoles, entre otros casos.
- Buena conducta cívica, es decir, no tener antecedentes penales graves ni policiales recientes.
- Suficiente grado de integración, que se evalúa mediante pruebas de idioma y conocimientos constitucionales y socioculturales de España (pruebas DELE A2 y CCSE del Instituto Cervantes).
Documentación necesaria para solicitar la nacionalidad Española
Una vez cumplido el plazo de residencia y los requisitos, deberás reunir ciertos documentos imprescindibles. Algunos pueden variar según el país de origen o la vía de solicitud, pero en general se requiere:
- Pasaporte completo en vigor.
- Tarjeta de identidad de extranjero (TIE).
- Certificado de empadronamiento.
- Certificados de antecedentes penales del país de origen y de España.
- Certificado de nacimiento del país de origen.
- Justificante de haber superado las pruebas DELE A2 y CCSE (excepto en ciertos casos).
- Justificante del pago de la tasa 790 código 026.
¿Dónde se presenta la solicitud?
Desde hace unos años, la solicitud de nacionalidad española se realiza de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia. Para ello necesitas tener:
- Certificado digital o acceso a Cl@ve.
- Toda la documentación escaneada correctamente.
- Pago de la tasa correspondiente (103,02 € en 2025).
¿Cuánto tarda el proceso de nacionalidad Española?
Aunque el plazo legal para resolver una solicitud de nacionalidad es de un año, en la práctica puede tardar entre 1 y 3 años, dependiendo de la carga administrativa y si hay errores en la documentación.
En caso de retrasos excesivos, se puede recurrir a la vía judicial (recurso contencioso-administrativo) para agilizar la resolución.
¿Qué hacer si me deniegan la nacionalidad?
En caso de denegación, es posible recurrir la resolución con un abogado especializado. Las causas más comunes de rechazo incluyen:
- Falta de integración (por no superar las pruebas).
- Antecedentes penales o policiales.
- Documentación incompleta o mal presentada.
Por eso, contar con un asesoramiento experto desde el inicio puede marcar la diferencia.
En Robin Hood te acompañamos en tu camino a la ciudadanía Española
Si te preguntas cómo solicitar la nacionalidad española sin cometer errores ni perder tiempo, en Robin Hood Associates podemos ayudarte. Nuestro equipo legal analiza tu caso, revisa tus documentos y te acompaña en todo el proceso para que puedas lograr tu ciudadanía de forma segura y legal.
Preguntas frecuentes sobre la nacionalidad española
¿Cuántos años debo vivir en España para pedir la nacionalidad?
Depende de tu país de origen. Lo habitual son 10 años de residencia legal, pero si eres de un país iberoamericano, Guinea Ecuatorial, Filipinas, Portugal, o tienes condición de refugiado, puedes solicitarla tras 2 años.
¿Puedo pedir la nacionalidad si tengo antecedentes penales?
No es lo ideal. Los antecedentes pueden ser motivo de denegación. Es recomendable cancelarlos antes de iniciar el trámite.
¿Cuánto tarda el proceso de nacionalidad española?
Aunque el plazo legal es de 1 año desde que presentas la solicitud, en la práctica puede tardar entre 1 y 3 años.
¿Qué documentos necesito para pedir la nacionalidad española?
Pasaporte completo, NIE, certificado de empadronamiento, antecedentes penales de tu país y de España, certificado de nacimiento y los exámenes CCSE y DELE si corresponde.
¿Es obligatorio hacer un examen para obtener la nacionalidad?
Sí. Debes aprobar el examen CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales) y, en algunos casos, el examen de idioma DELE A2, salvo que procedas de un país hispanohablante.
¿Puedo hacer la solicitud de nacionalidad por internet?
Sí, actualmente se recomienda hacerlo por vía telemática a través del portal del Ministerio de Justicia, con certificado digital.
Cómo solicitar la nacionalidad española tras residencia legal