Cómo defenderte de una demanda bancaria de forma legal

16 de junio de 2025 por
Cómo defenderte de una demanda bancaria de forma legal
Gisemar Flores
| Sin comentarios aún

Recibir una carta del juzgado o una notificación de demanda por parte de un banco puede causar miedo e incertidumbre. Pero estar demandado no significa estar indefenso. En este artículo te explicamos cómo defenderse de una demanda bancaria, cuáles son tus derechos y qué pasos puedes dar para actuar con seguridad y estrategia.

¿Por qué puede un banco demandarte?


Normalmente, un banco inicia una demanda de reclamación judicial cuando no se ha pagado una deuda durante un periodo prolongado. Esto puede deberse a préstamos personales, tarjetas de crédito, hipotecas o líneas de crédito impagadas. Si el banco no logra cobrar por las vías amistosas, recurrirá a la vía legal para intentar recuperar el dinero.

Pero incluso en esta situación, como consumidor tienes derechos y opciones para defenderte de una demanda bancaria.

Primer paso: no ignores la demanda

Lo peor que puedes hacer es dejar pasar el tiempo. En España, cuando recibes una demanda tienes un plazo de 20 días hábiles para responder. Si no contestas en ese tiempo, se te declarará en situación de rebeldía y el banco puede obtener una sentencia en tu contra de forma automática.

Por eso es clave buscar asesoramiento jurídico desde el primer momento. Con ayuda profesional, podrás preparar una defensa sólida.

¿Qué alegaciones puedes presentar?

Existen varias estrategias legales para defenderse de una demanda bancaria, dependiendo del tipo de deuda y del contrato:

  • Falta de documentación: muchas entidades no adjuntan correctamente el contrato original, extractos de pago o justificantes de deuda.
  • Cláusulas abusivas: si tu contrato contiene intereses usurarios, comisiones desproporcionadas o condiciones poco transparentes, puedes solicitar la nulidad de parte del mismo.
  • Prescripción de la deuda: algunas deudas tienen plazos legales para reclamar. Si el banco ha superado ese tiempo, la deuda podría estar prescrita.
  • Cesión de deuda sin aviso: si el banco vendió tu deuda a un fondo buitre sin notificarte adecuadamente, podrías tener base para impugnar la demanda.

¿Qué pasa si ya no puedes pagar?

Si efectivamente la deuda es válida pero te es imposible pagarla, puedes explorar mecanismos legales como:

  • Negociación extrajudicial con quitas o plazos nuevos.
  • Reunificación de deudas para reducir cuotas mensuales.
  • Acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, que permite cancelar legalmente tus deudas si cumples ciertos requisitos.

Todo esto puede formar parte de tu defensa si se demuestra tu voluntad de pago y tu situación económica complicada.

El papel del abogado en tu defensa

Contar con asesoramiento especializado es clave para defenderse de una demanda bancaria. Un abogado o deudólogo experto en derecho bancario puede revisar tu caso, detectar posibles abusos, redactar la contestación a la demanda y representar tus intereses ante el juzgado.

Además, puede ayudarte a valorar opciones a medio y largo plazo para salir del sobreendeudamiento con herramientas legales.

Conclusión: No estás solo ante la demanda de un banco

Recibir una demanda no significa haber perdido. Cada caso tiene su particularidad y muchas veces existen vías para reducir, negociar o incluso anular lo reclamado. Lo importante es actuar con rapidez, buscar ayuda y conocer tus derechos.

En Robin Hood Asociados contamos con abogados expertos que te ayudarán a analizar tu situación sin coste inicial.

¿Te han demandado? No lo enfrentes solo. Contáctanos y defendamos juntos tu estabilidad fin

Iniciar sesión para dejar un comentario