Vivir con deudas puede convertirse en una carga difícil de manejar. Para muchas personas en España, la Ley de Segunda Oportunidad ha sido una vía para liberarse de obligaciones financieras y empezar de nuevo. Pero una de las dudas más comunes es: ¿Qué deudas se pueden cancelar con la Ley de Segunda Oportunidad?
En este artículo te explicamos de forma clara cuáles son las deudas que pueden quedar perdonadas y cuáles no, para que tengas una visión realista de las posibilidades que ofrece esta herramienta legal.
¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal diseñado para ayudar a particulares y autónomos que ya no pueden hacer frente a sus pagos. Tras un proceso judicial o extrajudicial, es posible lograr el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), lo que significa que ciertas deudas quedan canceladas de forma definitiva.
Este recurso está pensado para personas de buena fe que han demostrado que han intentado cumplir sus obligaciones, pero que se encuentran en una situación económica límite.
Deudas que se pueden cancelar con la Ley de Segunda Oportunidad
Uno de los puntos más importantes es saber qué deudas se pueden cancelar con la Ley de Segunda Oportunidad, ya que no todas las obligaciones entran dentro de esta herramienta.
Las deudas que normalmente pueden ser exoneradas son:
- Deudas bancarias y financieras: préstamos personales, créditos al consumo, tarjetas de crédito, descubiertos bancarios, entre otros.
- Deudas con proveedores o particulares: muy común en el caso de autónomos.
- Avales personales: cuando una persona ha avalado un préstamo y no puede pagarlo.
- Hipotecas tras ejecución: si la vivienda ya fue entregada, la deuda restante con el banco puede cancelarse.
Este tipo de deudas son las más habituales y representan un gran alivio para quienes buscan un nuevo comienzo.
Deudas que NO se pueden cancelar con la Ley de Segunda Oportunidad
No obstante, no todas las obligaciones se incluyen en el beneficio de exoneración. Hay ciertas deudas que no se pueden cancelar con la Ley de Segunda Oportunidad, entre ellas:
- Pensiones alimenticias: como las derivadas de manutención de hijos.
- Deudas por responsabilidad civil: en casos de indemnizaciones por daños o accidentes.
- Multas o sanciones penales y administrativas.
- Determinadas deudas con Hacienda y Seguridad Social: aunque algunas pueden reestructurarse, no siempre es posible cancelarlas por completo.
Conocer esta diferencia es clave para tener expectativas claras antes de iniciar el proceso.
Ventajas de cancelar deudas con la Ley de Segunda Oportunidad
Acceder a esta herramienta ofrece múltiples beneficios:
- Posibilidad de empezar de nuevo sin la presión de las deudas.
- Evitar embargos y reclamaciones judiciales constantes.
- Recuperar la capacidad de gestionar tu vida financiera con tranquilidad.
- Acceso a una solución legal y reconocida por la justicia española.
Estas ventajas explican por qué cada vez más personas recurren a esta alternativa.
Pasos básicos para solicitar la Ley de Segunda Oportunidad
Solicitar la Ley de Segunda Oportunidad en España puede parecer un proceso complejo, pero siguiendo los pasos adecuados y con la asesoría correcta, es totalmente alcanzable. Aquí te explicamos cada fase de forma más detallada:
1. Evaluación de la situación financiera
El primer paso es realizar un análisis completo de tus deudas, ingresos y bienes. En esta fase se revisa si cumples los requisitos legales:
- Ser deudor de buena fe.
- No haber sido condenado por delitos económicos en los últimos 10 años.
- No haber usado la Ley de Segunda Oportunidad en los últimos 10 años.
Tener una visión clara de tu situación te ayudará a iniciar el proceso con transparencia.
2. Intento de acuerdo extrajudicial de pagos
Antes de llegar a un juez, la ley exige que intentes negociar con tus acreedores. Este acuerdo puede incluir:
- Reducción de intereses.
- Ampliación de plazos para pagar.
- Reestructuración de la deuda.
En muchos casos, este paso permite a las personas llegar a un entendimiento sin necesidad de ir a concurso.
3. Solicitud de concurso consecutivo
Si el acuerdo extrajudicial no prospera (algo muy común cuando las deudas son altas), se solicita el concurso consecutivo ante un juez. En esta fase se nombra un administrador concursal que revisa tu patrimonio y deudas.
El concurso puede ser con liquidación de bienes (si los tienes) o directamente con la solicitud de exoneración si no hay patrimonio que repartir.
4. Solicitud del BEPI (Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho)
Este es el paso más esperado: la petición al juez para que conceda la exoneración de las deudas que no se pudieron pagar. Aquí es donde se determina qué deudas se pueden cancelar con la Ley de Segunda Oportunidad y cuáles no.
La exoneración puede ser:
- Definitiva: si cumples con todos los requisitos y no hay objeciones.
- Provisional: condicionada a cumplir un plan de pagos durante algunos años.
5. Cumplimiento y nuevo comienzo
Tras la concesión del BEPI, quedas libre de las deudas exoneradas y puedes comenzar de nuevo. Esto no solo supone un alivio económico, sino también la posibilidad de recuperar tu vida financiera con mayor tranquilidad.
En esta fase, es recomendable contar con un plan financiero básico que te ayude a evitar caer de nuevo en el sobreendeudamiento.
En Robinhood Associates acompañamos a personas y autónomos en todo el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad, ayudándoles a identificar qué deudas se pueden cancelar con esta ley y guiándolos hacia una solución legal y definitiva.
Preguntas frecuentes sobre deudas que se pueden cancelar con la Ley de Segunda Oportunidad
1. ¿Puedo cancelar todas mis deudas con esta ley?
No. Solo algunas deudas financieras y personales pueden cancelarse, mientras que otras como las alimenticias o sanciones no se incluyen.
2. ¿Qué pasa con mis deudas con Hacienda?
En algunos casos pueden reestructurarse o aplazarse, pero no siempre se cancelan por completo.
3. ¿La Ley de Segunda Oportunidad es para empresas?
No, está destinada a particulares y autónomos, no a sociedades.
4. ¿Cuánto tarda el proceso?
Depende de cada caso, pero puede durar entre 6 meses y un año.
5. ¿Necesito un abogado para iniciar el trámite?
Sí, contar con apoyo legal especializado es fundamental para presentar la documentación correctamente y aumentar las probabilidades de éxito.
¿Qué deudas se pueden cancelar con la Ley de Segunda Oportunidad en España?