Hacer un presupuesto es una de las herramientas más efectivas para tomar el control de tus finanzas personales. Sin embargo, muchas personas cometen errores que hacen que el presupuesto no funcione o que, incluso, empeore su situación económica.
En este artículo te explicamos los errores más comunes al hacer un presupuesto y cómo puedes evitarlos para tomar decisiones más inteligentes con tu dinero y no caer en el sobreendeudamiento.
Evita estos errores al hacer un presupuesto
1. No registrar todos los ingresos y gastos
Uno de los errores al hacer un presupuesto más frecuentes es olvidar anotar todos los ingresos y gastos reales. A veces solo consideramos el sueldo principal y los pagos más grandes, pero dejamos fuera pequeños gastos diarios que, al final del mes, hacen una gran diferencia.
¿Cómo evitarlo?
Haz una lista detallada de todos tus ingresos netos (lo que realmente entra a tu cuenta) y registra absolutamente todos tus gastos, desde el alquiler hasta el café que compras cada mañana.
2. Subestimar gastos variables
Otro fallo típico es no calcular bien los gastos variables como comida, transporte o entretenimiento. Si pones una cifra demasiado baja por intentar “cuadrar” el presupuesto, lo más probable es que no lo cumplas.
¿Cómo evitarlo?
Revisa tus gastos de los últimos 2 o 3 meses y haz un promedio realista. Sé honesto contigo mismo. Si gastas 100 € al mes en ocio, anótalo. Así sabrás en qué puedes recortar si es necesario.
3. No incluir gastos imprevistos
Muchas personas hacen un presupuesto ajustado y no dejan espacio para emergencias o imprevistos. ¿Qué pasa si se te rompe una rueda del coche o necesitas una reparación en casa?
¿Cómo evitarlo?
Reserva siempre una pequeña parte de tu presupuesto (al menos un 5-10%) para imprevistos. Ese fondo te dará tranquilidad y evitará que tengas que recurrir a créditos o tarjetas cuando surjan gastos inesperados.
4. No actualizar el presupuesto
Un presupuesto no sirve de nada si lo haces una vez y no lo vuelves a mirar. Las circunstancias cambian: sube el alquiler, bajan tus ingresos o tienes nuevos gastos. No adaptarse a estos cambios es uno de los errores al hacer un presupuesto más perjudiciales.
¿Cómo evitarlo?
Revisa y actualiza tu presupuesto al menos una vez al mes. Ajusta las cantidades, elimina lo que ya no aplique y añade nuevos gastos si es necesario.
5. Hacerlo demasiado complicado
Algunas personas intentan usar herramientas complejas o sistemas muy detallados que terminan abandonando porque no los entienden o les dan pereza. Lo ideal es que el presupuesto sea fácil de usar y mantener.
¿Cómo evitarlo?
Empieza con algo sencillo: una tabla con tres columnas (ingresos, gastos fijos, gastos variables) es suficiente. Cuando tengas más experiencia, puedes usar aplicaciones o plantillas más elaboradas.
6. No establecer metas financieras
Un presupuesto sin objetivos es solo una lista de números. Muchas veces no se cumple porque no hay un propósito claro detrás.
¿Cómo evitarlo?
Define metas alcanzables como: pagar una deuda, ahorrar para una emergencia, o dejar de usar la tarjeta de crédito. Esto te motivará a seguir tu presupuesto con disciplina.
7. Ignorar las deudas en el presupuesto
Este es uno de los errores más graves: no incluir el pago de deudas. Algunas personas no lo consideran parte del presupuesto porque lo ven como un problema aparte, pero en realidad es una parte fundamental de tu economía.
¿Cómo evitarlo?
Incluye todos tus compromisos financieros: préstamos, tarjetas, microcréditos, etc. Si estás sobreendeudado, prioriza el pago de estas deudas para evitar intereses abusivos o inclusión en listas como ASNEF.
¿Te cuesta hacer y mantener un presupuesto?
No estás solo. En Robin Hood Asociados ayudamos a personas con problemas financieros a recuperar el control de su economía. A través de asesoramiento personalizado y soluciones legales como la Ley de Segunda Oportunidad, te ofrecemos una salida real a tus deudas y te enseñamos a gestionar mejor tu dinero.
Conclusión
Evitar estos errores al hacer un presupuesto es el primer paso para mejorar tus finanzas personales. Con un poco de organización, constancia y metas claras, puedes transformar tu relación con el dinero y construir un futuro económico más estable.
💬 ¿Necesitas ayuda con tus deudas o con la organización de tus finanzas?
Contáctanos. En Robin Hood Asociados estamos para ayudarte a crear un plan realista, eliminar tus deudas y recuperar tu tranquilidad.
Errores comunes al hacer un presupuesto y cómo evitarlos