¿Qué debes saber antes de financiar un coche?

25 de junio de 2025 por
¿Qué debes saber antes de financiar un coche?
Gisemar Flores
| Sin comentarios aún

Comprar un coche nuevo o de segunda mano puede ser una necesidad, pero también representa una inversión importante. Por eso, muchas personas recurren a la financiación de coches como solución. Sin embargo, no todas las opciones son iguales ni todas las condiciones son favorables. 

En este artículo te explicamos qué tener en cuenta para no cometer errores que puedan comprometer tu salud financiera.

¿Qué es la financiación de coches?


La financiación de coches consiste en obtener un préstamo o crédito destinado específicamente a la compra de un vehículo. Generalmente, se devuelve en cuotas mensuales durante un plazo determinado, con intereses que varían según el tipo de financiación elegida. Puede ofrecerlo directamente el concesionario, una entidad bancaria o una financiera independiente.

Opciones disponibles para financiar un coche

Existen diferentes formas de financiar la compra de un vehículo. Las más comunes en España son:

  • Préstamo personal: concedido por bancos o financieras para usar en la compra del coche. Tiene condiciones más transparentes y no suele requerir contratar productos adicionales.
  • Financiación del concesionario: a veces más rápida y con promociones atractivas, pero puede incluir cláusulas ocultas, intereses más altos o la obligación de contratar seguros o servicios adicionales.
  • Leasing o renting: modalidades en las que no eres propietario del coche hasta finalizar el contrato. Son convenientes para algunos perfiles, pero debes leer bien los términos.

Claves para evitar errores con la financiación de coches


Antes de firmar cualquier contrato de préstamo para vehículo, conviene tener en cuenta lo siguiente:

1. Calcula cuánto puedes permitirte

Evalúa tu capacidad real de pago. La cuota mensual no debe superar el 30% de tus ingresos netos. Recuerda que el coche también implica otros gastos: combustible, seguro, mantenimiento, ITV, impuestos…

2. Compara distintas ofertas

No te quedes con la primera opción. Consulta condiciones en varios bancos, compara la TAE (Tasa Anual Equivalente) y revisa comisiones de apertura o cancelación anticipada. Un tipo de interés bajo no siempre implica que el préstamo sea el más barato.

3. Lee la letra pequeña

Muchos contratos incluyen condiciones poco claras o vinculaciones a otros productos. Evita préstamos que te obliguen a contratar seguros caros o te penalicen excesivamente por amortizar anticipadamente.

4. Desconfía de la “financiación al 0%”

Algunos concesionarios anuncian financiación sin intereses, pero ocultan costes en otras partidas. Es importante calcular el coste total del préstamo, no solo fijarse en la cuota.

5. No financies más de lo necesario

Si puedes aportar una entrada, reducirás el importe financiado y pagarás menos intereses. Además, evita añadir al préstamo extras o gastos que no sean esenciales.

¿Qué pasa si no puedes pagar?


En caso de impago, la entidad puede reclamar judicialmente la deuda, e incluso embargar el coche o tus bienes. Además, podrías acabar inscrito en ficheros de morosos como ASNEF, lo que dificultará futuras operaciones financieras. 

Si ya tienes deudas acumuladas, es recomendable consultar con expertos legales antes de asumir nuevos compromisos.

La financiación de coches puede ayudarte a conseguir un vehículo sin pagar todo de una vez, pero también conlleva responsabilidades. Antes de firmar, infórmate bien, compara opciones y asegúrate de que podrás cumplir con los pagos. 

En Robin Hood Asociados, podemos ayudarte a evaluar tu situación si ya estás sobreendeudado o tienes problemas con tu préstamo actual.

Preguntas Frecuentes

¿Qué tipo de financiación es mejor para comprar un coche?

Depende de tu situación financiera. Un préstamo personal bancario suele ser más transparente, pero si el concesionario ofrece buenas condiciones (y sin vinculación), puede ser conveniente.

¿Puedo financiar un coche si estoy en ASNEF?

Es muy difícil, ya que la mayoría de entidades rechazan solicitudes con deudas registradas. Si estás en ASNEF, es mejor solucionar tu situación antes de financiar nada.

¿Es mejor pagar el coche al contado?

Si tienes los ahorros suficientes y no comprometes tu colchón de emergencia, sí. Evitas intereses y deudas futuras.

¿Qué pasa si no puedo seguir pagando el préstamo del coche?

La entidad puede ejecutar acciones legales, embargar el coche o tus bienes. Por eso es importante no comprometerse si no estás seguro de poder cumplir.

¿Se puede cancelar anticipadamente un préstamo para coche?

Sí, pero puede tener comisión. Revisa las condiciones del contrato para saber cuánto costaría y si te conviene hacerlo


Iniciar sesión para dejar un comentario