Cómo solicitar el levantamiento de un embargo por juzgado de forma eficaz

4 de julio de 2025 por
Cómo solicitar el levantamiento de un embargo por juzgado de forma eficaz
Gisemar Flores
| Sin comentarios aún

Solicitar el levantamiento de un embargo por juzgado, y lo más importante: que es un derecho que puedes ejercer si cumples ciertos requisitos. Hoy en Robin Hood Associates te explicamos paso a paso cómo actuar eficazmente.

¿Qué significa el levantamiento de un embargo por juzgado?


Cuando un juez ordena un embargo, lo hace para asegurar el cobro de una deuda. Puede afectar tu cuenta bancaria, nómina o incluso tus bienes. Sin embargo, si cambian las circunstancias, se puede solicitar el levantamiento de un embargo por juzgado, es decir, su cancelación o suspensión.

Esto ocurre, por ejemplo, si la deuda ha sido saldada, se ha llegado a un acuerdo de pago, o si el embargo es desproporcionado o injusto.

¿Cuándo puedes solicitar el levantamiento de un embargo?

Existen varias situaciones en las que puedes iniciar este trámite legal:

  • Has pagado la deuda por completo.
  • Se ha demostrado que la deuda no es válida.
  • Has llegado a un acuerdo de pago con el acreedor.
  • El embargo afecta bienes esenciales o es excesivo.
  • Te han incluido en un embargo sin la debida notificación.

En todos estos casos, puedes presentar una solicitud ante el juzgado que dictó la medida.

Pasos para solicitar el levantamiento de un embargo por juzgado


  1. Reúne documentación relevante
    • Comprobante de pago si la deuda ya fue saldada.
    • Acuerdo de pago firmado si se llegó a un trato.
    • Escritura de bienes afectados si necesitas demostrar desproporcionalidad.
  2. Redacta una solicitud formal
    Deberá contener:
    • Identificación del procedimiento y del juez que dictó el embargo.
    • Motivos por los que se pide el levantamiento del embargo.
    • Pruebas documentales.
  3. Presenta la solicitud en el juzgado correspondiente
    Puedes hacerlo personalmente o a través de un abogado. En algunos casos, especialmente si es una cantidad elevada, es recomendable contar con representación legal.
  4. Espera la resolución judicial
    El juez evaluará si el embargo debe mantenerse, modificarse o cancelarse. En muchos casos, si la justificación está bien fundamentada, se puede conseguir el levantamiento.

¿Qué pasa si el juez no acepta tu solicitud?


Si el juzgado rechaza tu petición, puedes interponer un recurso. Es importante no rendirse: con el apoyo de abogados especializados, muchos casos que parecían cerrados se han resuelto favorablemente.

En Robin Hood Associates, por ejemplo, hemos logrado que embargos improcedentes sean anulados gracias al uso de jurisprudencia actualizada y defensa personalizada.

¿Necesito abogado para solicitar el levantamiento?


No es obligatorio en todos los casos, pero es muy recomendable. Especialmente si:

  • El embargo proviene de una deuda con Hacienda o Seguridad Social.
  • Afecta bienes importantes (como tu vivienda).
  • Se han vulnerado tus derechos durante el proceso.

Un abogado puede ayudarte a redactar correctamente la solicitud, aportar pruebas contundentes y aumentar tus posibilidades de éxito.

El levantamiento de un embargo por juzgado no solo es posible, sino que puede ser la salida que necesitas para recuperar el control de tus finanzas. No estás solo: si te enfrentas a una situación injusta o complicada, en Robin Hood Associates te ayudamos a defender tus derechos.

Contáctanos hoy y recibe una primera consulta gratuita. Porque sí, hay una salida.

Preguntas frecuentes sobre el levantamiento de embargo judicial

¿Puedo levantar un embargo sin pagar la deuda?

Solo si se demuestra que la deuda no es válida, ha prescrito o es desproporcionada. Si no, es difícil que el juez acepte la solicitud.

¿Cuánto tarda el proceso?

Depende del juzgado y la complejidad del caso, pero suele resolverse en un plazo de 1 a 3 meses.

¿Qué bienes no se pueden embargar?

En España no se puede embargar el salario mínimo interprofesional, ciertos muebles del hogar y herramientas necesarias para trabajar, entre otros.


Iniciar sesión para dejar un comentario