¿Qué pasa si no pagas una multa del Ayuntamiento? Riesgos y soluciones

11 de julio de 2025 por
¿Qué pasa si no pagas una multa del Ayuntamiento? Riesgos y soluciones
Gisemar Flores
| Sin comentarios aún

Recibir una multa del Ayuntamiento nunca es agradable, pero dejarla sin pagar puede complicarte la vida más de lo que imaginas. Muchas personas creen que al tratarse de sanciones municipales, el asunto no pasa a mayores. Pero no es así. No pagar una multa del Ayuntamiento puede derivar en recargos, embargos y otras consecuencias legales serias.

En este artículo te explicamos, de forma clara y sencilla, qué puede ocurrir si ignoras este tipo de deuda, qué derechos tienes y cómo puedes actuar si ya estás en una situación límite.

¿Qué implica no pagar una multa del Ayuntamiento?


Cuando hablamos de no pagar una multa del Ayuntamiento, nos referimos a sanciones impuestas por infracciones como aparcar en zonas indebidas, incumplir normativas urbanas, tener mascotas sin licencia, o ruidos excesivos.

Tras la notificación, si no se paga en plazo voluntario, la multa entra en vía ejecutiva. ¿Y qué significa eso? Que ya no es solo una multa, sino una deuda en firme que puede generar recargos y acabar en embargo.

¿Qué puede hacer el Ayuntamiento si no pagas?


Una vez que la sanción entra en vía ejecutiva, el Ayuntamiento puede:

  • Aplicar recargos de apremio: primero un 10 %, luego hasta el 20 % más intereses.
  • Embargar bienes: incluyendo tu cuenta bancaria, tu salario o incluso el coche.
  • Incluirte en registros de morosidad públicos como el Registro de Deudores de la Hacienda Pública.

Todo esto sin necesidad de pasar por juicio, ya que la Administración tiene mecanismos propios de recaudación.

¿Se puede reclamar una multa del Ayuntamiento?


Sí. Desde que te notifican la sanción, tienes 20 días naturales para presentar alegaciones o recurrirla. Es fundamental que revises si la multa cumple los requisitos legales (por ejemplo, si está bien identificada, si hay pruebas, etc.).

Además, si la notificación fue incorrecta o no recibiste el aviso, podrías impugnar el procedimiento.

¿Qué pasa si ya me han embargado?


Si ya estás sufriendo un embargo por una multa no pagada del Ayuntamiento, puedes:

  • Solicitar una revisión del expediente.
  • Valorar si el embargo es proporcional o si vulnera derechos.
  • Acogerte a medidas de pago fraccionado.

Y si las multas forman parte de un problema mayor de sobreendeudamiento, en Robin Hood Associates podemos estudiar si la Ley de Segunda Oportunidad es una vía para cancelar este tipo de deudas.

¿Puedo acabar en juicio por no pagar una multa?

En general, no pagar una multa del Ayuntamiento no implica un juicio penal, pero puede derivar en procesos administrativos que afectan a tus bienes. En algunos casos, si hay indicios de fraude o reincidencia grave, sí podría abrirse una vía judicial.

Ignorar una multa no es la solución


Dejar pasar el tiempo solo empeora las cosas. Si tienes una sanción municipal pendiente o ya estás sufriendo embargos por no pagar multas del Ayuntamiento, lo mejor es asesorarte.

En Robin Hood Associates defendemos a quienes están siendo asfixiados por este tipo de deudas. Analizamos tu caso y te proponemos una estrategia legal que te ayude a recuperar tu tranquilidad.

Preguntas frecuentes sobre multas del Ayuntamiento en España

¿Cuánto tiempo tengo para pagar una multa antes de que se embargue?

Tienes un plazo voluntario (normalmente 20 días hábiles). Pasado ese tiempo, se inicia la vía ejecutiva.

¿Puedo fraccionar el pago de una multa municipal?

Sí, en muchos casos puedes solicitarlo directamente al Ayuntamiento.

¿Prescriben las multas municipales?

Sí. El plazo general de prescripción es de 4 años, aunque puede variar según el caso.

¿Se pueden incluir en la Ley de Segunda Oportunidad?

Las multas administrativas no siempre son exonerables, pero si forman parte de una situación de insolvencia global, pueden ser abordadas en el plan de pagos.


Iniciar sesión para dejar un comentario