¿Qué es el crowdfunding y cómo funciona?

29 de julio de 2025 por
¿Qué es el crowdfunding y cómo funciona?
Gisemar Flores
| Sin comentarios aún

En los últimos años, el término crowdfunding ha ganado popularidad, sobre todo entre quienes buscan nuevas formas de financiar proyectos o invertir su dinero. Pero, ¿Qué es el crowdfunding exactamente?

El crowdfunding es una forma de financiación colectiva. Es decir, un grupo de personas (particulares o inversores) aporta dinero a una causa, proyecto o empresa a través de plataformas digitales. En lugar de pedir un gran préstamo a un solo banco, se reúne una suma entre muchos pequeños aportes.

Tipos de crowdfunding que existen


Hay varias formas de crowdfunding, y es importante entenderlas antes de participar:

1. Crowdfunding de recompensa

Las personas aportan dinero a un proyecto a cambio de una recompensa simbólica, un producto o servicio. Es común en el mundo de la música, el arte o los videojuegos.

2. Crowdfunding de donación

Se realiza sin esperar nada a cambio. Es típico en causas sociales, humanitarias o médicas.

3. Crowdfunding de inversión o equity crowdfunding

En este caso, los aportantes se convierten en accionistas del proyecto o empresa. Es una forma de inversión colectiva.

4. Crowdlending (préstamos P2P)

Funciona como un préstamo entre particulares: aportas dinero con la promesa de recuperarlo con intereses.

¿Cómo funciona una plataforma de crowdfunding?

Todo se gestiona a través de plataformas digitales como Kickstarter, Goteo, Verkami, o Crowdcube. Estas plataformas permiten crear una campaña, explicar el objetivo, cuánto dinero se necesita y en cuánto tiempo se quiere recaudar.

Las personas interesadas pueden colaborar con pequeñas o grandes aportaciones. Si se alcanza el objetivo dentro del plazo, el dinero se entrega al creador del proyecto. Si no, en muchos casos se devuelve a los inversores.

Ventajas y riesgos del crowdfunding

Ventajas:

  • Acceso a financiación sin necesidad de bancos
  • Validación temprana de ideas: si mucha gente apoya tu proyecto, sabes que hay interés
  • Promoción automática a través de la plataforma

Riesgos:

  • No alcanzar el objetivo de financiación
  • No recibir las recompensas prometidas (en el caso de quienes apoyan)
  • En crowdlending o inversión, existe el riesgo de perder el dinero si el proyecto fracasa

¿Por qué es importante saber qué es el crowdfunding?


Porque representa una alternativa real a la financiación tradicional, especialmente útil si no puedes acceder a un préstamo bancario. También es una vía interesante si te interesa invertir de forma diferente, diversificando riesgos y apoyando proyectos con propósito.

Para muchas personas con dificultades económicas o con ideas innovadoras pero sin acceso a grandes recursos, entender qué es el crowdfunding puede abrir nuevas puertas.

El crowdfunding no es solo una moda. Es una herramienta poderosa para financiar ideas, apoyar causas y participar activamente en la creación de nuevos proyectos.

Tanto si necesitas ayuda para lanzar tu idea como si quieres invertir sin depender de los bancos, entender qué es el crowdfunding y cómo funciona puede darte una nueva perspectiva sobre el dinero y la colaboración en el siglo XXI.

¿Quieres explorar alternativas a los métodos tradicionales de financiación o inversión? En Robin Hood Associates te orientamos para que puedas tomar decisiones informadas y responsables, incluso si estás en ASNEF o tienes un historial financiero complicado. ¡Contáctanos sin compromiso!

Preguntas frecuentes

¿Necesito ser empresa para lanzar una campaña de crowdfunding?

No necesariamente. Cualquier persona o colectivo puede iniciar una campaña, aunque dependerá del tipo de crowdfunding y la plataforma.

¿Hay que pagar impuestos por el dinero recibido?

Sí. Aunque el tratamiento fiscal varía según el tipo de crowdfunding y el país, en España estos ingresos suelen tributar, por lo que conviene contar con asesoramiento legal.

¿Es seguro invertir a través de crowdfunding?

Como toda inversión, tiene riesgos. Pero si eliges plataformas reconocidas y lees bien las condiciones, puede ser una forma interesante de diversificar tus inversiones.


Iniciar sesión para dejar un comentario