¿Qué es el RAI y cómo salir de este fichero de morosos?

22 de julio de 2025 por
¿Qué es el RAI y cómo salir de este fichero de morosos?
Gisemar Flores
| Sin comentarios aún

Estar en el RAI puede traerte muchos dolores de cabeza si estás buscando financiación, firmar un contrato o emprender cualquier proyecto económico. Pero no te preocupes: en este artículo te explicamos de forma sencilla qué es, por qué podrías estar incluido y cómo actuar para salir.

¿Qué es el RAI?


El RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas) es un fichero de morosos gestionado por la empresa Experian. Recoge información sobre personas jurídicas (empresas) o autónomos que han incumplido pagos superiores a 300 euros y que han sido reconocidos mediante un documento firmado, como pagarés, letras de cambio o cheques.

Es diferente a ASNEF, que puede incluir tanto a personas físicas como jurídicas. El RAI se centra únicamente en impagos firmados por empresas o autónomos.

¿Por qué puedo estar en el RAI?

Tu nombre puede aparecer en el RAI si:

  • Has incumplido un pago superior a 300 euros.
  • Ese impago está documentado (firmaste un cheque o pagaré).
  • El acreedor lo ha comunicado a la entidad que gestiona el fichero.

En muchos casos, los afectados descubren su inclusión cuando les deniegan un crédito o una financiación.

¿Cómo saber si estás en el RAI?

Lo más rápido es realizar una consulta directa a través de la web de Experian, aunque necesitarás identificarte adecuadamente. También puedes solicitar acceso por correo postal, presentando una copia de tu DNI/NIE y documentación que justifique tu relación con la deuda.

¿Cómo salir del RAI?

Salir del RAI no es inmediato, pero hay varios caminos que puedes seguir:

1. Pagar la deuda

Es la vía más rápida. Una vez realizado el pago, el acreedor debe comunicarlo a Experian para que tu nombre sea eliminado del fichero. Asegúrate de conservar todos los justificantes.

2. Demostrar que la deuda es incorrecta

Si consideras que la deuda no es válida, puedes impugnarla. Para ello:

  • Solicita por escrito la eliminación del registro.
  • Aporta pruebas de que la deuda no existe, ha sido pagada o no te corresponde.

Si no recibes respuesta en 30 días, puedes acudir a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

3. Esperar el plazo máximo

Por ley, el tiempo máximo de permanencia en el RAI es de 30 meses. Pasado ese tiempo, tu información debe ser eliminada automáticamente.

¿Qué consecuencias tiene estar en el RAI?

Estar en el fichero del RAI puede limitarte en muchos aspectos:

  • Te pueden denegar créditos, préstamos o hipotecas.
  • No podrás acceder a ciertos contratos de suministros.
  • Tu imagen frente a clientes o socios puede verse afectada.

Por eso, lo mejor es actuar cuanto antes para salir de esta lista.

¿Te han incluido en el RAI y no sabes cómo proceder?


En Robin Hood Asociados podemos ayudarte a revisar tu caso, reclamar si la deuda no es válida o tomar medidas legales si se han vulnerado tus derechos. Nos especializamos en la defensa de personas con dificultades financieras frente a abusos bancarios o registros injustos.

¿Te preocupa estar en el RAI y no sabes cómo actuar? Ponte en contacto con nosotros y estudiaremos tu situación sin compromiso. En Robin Hood Asociados, creemos que todo el mundo merece una segunda oportunidad.


Preguntas frecuentes sobre el RAI

¿Pueden incluirme en el RAI sin avisar?

No. Deben informarte previamente de la inclusión, dándote la oportunidad de pagar o reclamar.

¿Estar en ASNEF es lo mismo que estar en RAI?

No. El ASNEF incluye personas físicas y jurídicas, mientras que el RAI solo incluye empresas y autónomos por deudas documentadas.

¿Puedo solicitar un préstamo estando en el RAI?

Es muy complicado. La mayoría de entidades financieras deniegan solicitudes si figuras en este fichero.

¿Puedo salir del RAI sin pagar?

Solo si demuestras que la deuda no es válida. En caso contrario, tendrás que pagar o esperar 30 meses.


Iniciar sesión para dejar un comentario