Residencia por arraigo general: regulariza tu situación tras 2 años en España

29 de julio de 2025 por
Residencia por arraigo general: regulariza tu situación tras 2 años en España
Gisemar Flores
| Sin comentarios aún

Si llevas al menos 2 años viviendo en España de forma continuada, podrías tener una vía legal para regularizar tu situación. Se trata de la residencia por arraigo general, una figura del Reglamento de Extranjería que permite obtener una autorización de residencia por circunstancias excepcionales.

Este artículo te explicará paso a paso qué es el arraigo general, los requisitos que debes cumplir y cómo presentar la solicitud para evitar errores que puedan llevar a un rechazo.

¿Qué es la residencia por arraigo general?


La residencia por arraigo general es un tipo de permiso que se concede a personas extranjeras que se encuentran en situación irregular, pero que han vivido de manera continuada en España durante al menos 2 años. Este permiso se otorga por razones humanitarias o sociales, y requiere acreditar la integración en la sociedad española.

Este tipo de residencia tiene una duración de 1 año, y puede renovarse posteriormente o dar paso a una residencia de trabajo.

Requisitos para solicitar el arraigo general

Para poder solicitar la residencia por arraigo general, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Permanencia continuada en España de al menos 2 años, sin haber salido del país más de 90 días en total.
  • Demostrar integración social, generalmente mediante un informe favorable emitido por los servicios sociales de la comunidad autónoma donde resides.
  • Carecer de antecedentes penales, tanto en España como en tu país de origen.
  • Acreditar medios económicos, que pueden ser propios, mediante oferta de empleo o a través de un plan de autoempleo.

La documentación exacta dependerá de cada caso, pero generalmente incluye: pasaporte completo, empadronamiento histórico, informe de arraigo, oferta de empleo o proyecto de negocio, entre otros.



¿Llevas 2 años en España y quieres saber si puedes aplicar al arraigo general? 

Escríbenos y evaluamos tu caso sin compromiso.


Paso a paso para solicitar la residencia por arraigo general

  1. Preparar la documentación: recopila todos los documentos mencionados anteriormente. Cuida especialmente el informe de arraigo, ya que refleja tu grado de integración.
  2. Solicita cita previa en la Oficina de Extranjería de tu provincia.
  3. Presenta la solicitud en la fecha asignada. Puedes hacerlo tú mismo o con ayuda de un abogado o gestor especializado.
  4. Espera la resolución, que puede tardar entre 3 y 6 meses.
  5. Si es aprobada, deberás solicitar la tarjeta de identidad de extranjero (TIE) y darte de alta en la Seguridad Social si es un permiso con trabajo.

Consejos para evitar rechazos

  • Revisa muy bien el empadronamiento histórico. Debe reflejar los 2 años completos y sin lagunas.
  • Evita salir del país más de lo permitido. Una ausencia de más de 90 días en los últimos 2 años puede causar la denegación.
  • Si tu fuente de ingresos es una oferta de empleo, asegúrate de que sea válida y ajustada al mercado laboral.
  • Si optas por el autoempleo, presenta un plan de negocio bien estructurado con viabilidad económica.

La residencia por arraigo general es una oportunidad real para muchas personas que han construido su vida en España sin papeles, pero que desean dar el paso hacia la regularización. Con preparación y asesoría adecuada, es posible presentar una solicitud sólida y sin errores.

En Robin Hood Associates, ayudamos a cientos de personas a conseguir su residencia legal a través del arraigo, revisando cada caso de forma personalizada.

Preguntas frecuentes

¿Puedo solicitar el arraigo general si tengo antecedentes penales antiguos?

No. Para que tu solicitud sea aceptada, debes demostrar que no tienes antecedentes penales en los últimos años, ni en España ni en tu país de origen.

¿Qué pasa si salí de España durante más de 90 días en los últimos 2 años?

Tu solicitud puede ser rechazada. La norma exige una residencia continuada, y las salidas deben ser breves y justificadas.

¿Es obligatorio tener un contrato de trabajo?

No siempre. Puedes presentar un proyecto de autoempleo o demostrar que cuentas con medios propios suficientes.

¿Puedo trabajar con este permiso?

Sí. Si tu solicitud es aceptada con una oferta laboral o autoempleo, podrás trabajar legalmente en España desde el primer día.


Iniciar sesión para dejar un comentario