¿Se puede trabajar con arraigo familiar en España? Todo lo que debes saber

8 de agosto de 2025 por
¿Se puede trabajar con arraigo familiar en España? Todo lo que debes saber
Gisemar Flores
| Sin comentarios aún

Cuando una persona obtiene la residencia por arraigo familiar en España, una de las dudas más comunes es si ese permiso le permite trabajar legalmente. En este artículo, vamos a responder de forma clara y sencilla a esta pregunta, basándonos en la legislación vigente y en casos reales que atendemos a diario en Robin Hood Asociados. Si estás en proceso de solicitar este permiso o ya lo has conseguido, sigue leyendo: saber si puedes trabajar con arraigo familiar es clave para comenzar una vida estable en el país.

¿Qué es el permiso por arraigo familiar?


El arraigo familiar es una de las autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales que regula el Reglamento de Extranjería en España. Se concede, principalmente, a personas extranjeras que tienen vínculos familiares directos con ciudadanos españoles o con menores bajo su tutela en el país.

En la práctica, es una vía habitual para madres o padres de menores españoles o para hijos de padres que originalmente fueron españoles. Aunque permite residir en España durante un año, muchas personas se preguntan si esa residencia también incluye el derecho a trabajar.

¿Se puede trabajar con arraigo familiar?

Sí, es posible trabajar con arraigo familiar en España, pero hay ciertos matices importantes. No todos los casos tienen las mismas condiciones. Vamos a explicarlo en detalle.

Casos donde el arraigo familiar incluye permiso de trabajo:

  • Si el arraigo se concede como ascendiente de un menor español o de un menor comunitario, se otorga una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena y propia. Es decir, puedes trabajar como empleado o como autónomo desde el primer día, sin necesidad de trámites adicionales.
  • Si eres hijo de padres originariamente españoles, también puedes obtener una residencia con autorización para trabajar, siempre que cumplas los requisitos generales.

Casos con restricciones o condiciones especiales:

  • En algunos supuestos más complejos, como los que dependen de sentencias judiciales o situaciones familiares especiales, es posible que se conceda solo la residencia sin trabajo. En estos casos, es necesario realizar un trámite posterior para modificar el permiso y obtener la autorización laboral.

Por eso, es fundamental revisar con un abogado especializado qué tipo de resolución has recibido y qué derechos incluye.


La clave está en entender qué tipo de resolución tienes.

Estamos aquí para ayudarte a dar pasos seguros en tu camino hacia una vida legal y plena en España.


¿Cómo comprobar si puedes trabajar con arraigo familiar en España?


Cuando recibes la resolución favorable de extranjería y posteriormente la tarjeta TIE, esta debe indicar expresamente si se trata de una residencia con autorización para trabajar. En el reverso de la tarjeta, suele aparecer:

  • “Autorización para trabajar” → Puedes empezar a trabajar de inmediato.
  • “No autoriza a trabajar” → Deberás solicitar una modificación de tu situación administrativa.

Recomendamos que no inicies una actividad laboral sin confirmar este dato, ya que podrías incurrir en una infracción que complique tu situación legal.

Consejos para evitar errores y retrasos

En Robin Hood Asociados, hemos visto muchos casos de personas que, por desconocimiento, han perdido oportunidades de trabajo o han tenido problemas con su permiso. Estos son los errores más frecuentes:

  1. No revisar bien la resolución de extranjería. A veces las personas asumen que pueden trabajar y no es así.
  2. No pedir la modificación del permiso a tiempo. Si tu arraigo no incluye trabajo, puedes solicitar el cambio una vez cumplidos ciertos requisitos.
  3. Iniciar una actividad laboral sin autorización. Esto puede derivar en sanciones o incluso en la pérdida del permiso.

Si tienes dudas sobre tu caso específico, te recomendamos acudir a un especialista en extranjería que revise tu resolución y te oriente sobre los siguientes pasos.

¿Qué hacer si tu arraigo no te permite trabajar?

Si ya tienes tu permiso de residencia por arraigo familiar pero no incluye autorización de trabajo, no todo está perdido. Existen vías para modificar la autorización y obtener el permiso laboral, por ejemplo:

  • Tras un año de residencia, puedes modificar a residencia y trabajo por cuenta ajena o propia si tienes una oferta laboral o medios económicos.
  • En algunos casos, puedes presentar directamente una solicitud de modificación anticipada, dependiendo de tu situación familiar, laboral o de arraigo en España.

Cada caso es distinto, por eso es fundamental asesorarte bien para no cometer errores.

En Robin Hood Asociados llevamos años ayudando a personas inmigrantes a regularizar su situación en España. Sabemos lo importante que es acceder al mercado laboral cuanto antes para tener una vida digna y estable.

Si tienes dudas sobre tu permiso, quieres revisar tu resolución o necesitas iniciar un cambio de autorización, cuenta con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a dar pasos seguros en tu camino hacia una vida legal y plena en España.

Preguntas frecuentes sobre los tipos de arraigo en España

¿Puedo cambiar de tipo de arraigo si mi situación cambia?

Sí. Una vez tengas residencia inicial por un tipo de arraigo, puedes modificarla por trabajo o por cuenta propia más adelante.

¿Qué pasa si me falta poco tiempo para cumplir los años requeridos?

No puedes solicitar el arraigo hasta que cumplas el tiempo exigido (2 o 3 años según el caso), y debes poder probarlo con empadronamiento o pasaporte sellado.

¿Qué tipo de contrato necesito para el arraigo social?

Un contrato de trabajo firmado por al menos un año, a jornada completa o con ingreso suficiente, es uno de los requisitos principales.

¿Puedo estudiar con un arraigo para la formación?

Sí, ese tipo de arraigo se otorga justamente para realizar estudios orientados a la empleabilidad en España.

¿Qué pasa si me niegan el arraigo?

Podrías recurrir la resolución o esperar a cumplir los requisitos de otro tipo de arraigo. Por eso es clave asesorarse antes de presentar la solicitud.


Iniciar sesión para dejar un comentario