Estar incluido en un fichero de morosos puede parecer una condena sin fin. Además del daño a tu reputación financiera, muchas personas se preguntan: ¿es legal que me sigan cobrando intereses mientras permanezco en ese fichero? En este artículo despejamos todas tus dudas sobre los intereses en fichero de morosos, sus límites y tus derechos como consumidor.
¿Qué es un fichero de morosos y cómo funciona?
Los ficheros de morosos son registros que almacenan información sobre personas físicas o jurídicas con deudas pendientes. En España, los más conocidos son ASNEF y RAI. Las entidades financieras, empresas de servicios o cualquier acreedor pueden incluir a un deudor en estos registros si no paga en plazo una deuda legítima.
Pero estar en una lista de este tipo no anula la deuda ni congela sus condiciones. De hecho, en muchos casos, los intereses siguen aumentando.
¿Es legal el cobro de intereses en fichero de morosos?
Sí, pero con condiciones. La ley permite que los acreedores cobren intereses mientras la deuda esté activa, incluso si el deudor ha sido incluido en un fichero de morosos. Pero hay matices importantes:
- Los intereses deben estar contemplados en el contrato original. Si no se pactó un tipo de interés o si no se comunicaron correctamente, podrías impugnarlos.
- No pueden ser abusivos. La Ley de Contratos de Crédito al Consumo y la jurisprudencia del Tribunal Supremo prohíben intereses que resulten desproporcionados.
- Se debe informar al consumidor. Si te siguen generando intereses, tienes derecho a conocer la evolución de tu deuda y a exigir un desglose detallado.
Por tanto, aunque el cobro de intereses en fichero de morosos puede ser legal, también puede ser impugnable si se vulneran tus derechos.
¿Qué puedes hacer si crees que los intereses son abusivos?
- Solicita una copia del contrato. Revisa si los intereses aplicados están justificados y si fueron debidamente informados.
- Exige un desglose actualizado de la deuda. Incluyendo el capital pendiente, los intereses ordinarios y los de demora.
- Consulta con expertos legales. En Robin Hood Associates podemos ayudarte a revisar si hay abusos financieros y reclamar lo que corresponda.
- Valora si la deuda ha prescrito. Si ha pasado un tiempo suficiente, podrías incluso eliminarla legalmente.
¿Qué dice la Ley de Defensa del Consumidor sobre esto?
La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece que todo contrato debe ser claro, transparente y sin cláusulas abusivas. Esto incluye:
- Información previa suficiente sobre las condiciones del préstamo.
- Limitación a intereses desproporcionados.
- Derecho a reclamar cualquier abuso o falta de transparencia.
Así que, si estás siendo afectado por intereses en fichero de morosos, tienes base legal para defenderte.
Casos en los que sí se pueden reclamar intereses abusivos
Hay muchas situaciones en las que los tribunales han declarado nulos los intereses cobrados mientras una persona estaba en un registro de morosos. Algunos ejemplos:
- Tarjetas revolving con intereses superiores al 20 %.
- Microcréditos que duplicaban o triplicaban la deuda original en pocos meses.
- Deudas en las que no se justificó adecuadamente el origen o evolución del importe.
En estos casos, puede reclamarse la nulidad de los intereses y recuperar el dinero pagado de más.
¿Necesitas ayuda para revisar tus intereses o salir del fichero?
En Robin Hood Associates estamos especializados en defensa legal ante abusos financieros, especialmente en casos relacionados con ficheros de morosos, intereses desproporcionados y productos de crédito abusivos.
Si crees que te están cobrando más de la cuenta, o que tu inclusión en un registro fue injusta, podemos ayudarte a estudiar tu caso sin compromiso.
Preguntas frecuentes
¿Pueden seguir aumentando los intereses aunque no pague la deuda?
Sí, mientras la deuda siga activa, los intereses pueden seguir generándose, pero deben respetar lo pactado y no ser abusivos.
¿Se puede negociar la deuda si ya estoy en un fichero de morosos?
Sí. Incluso en esa situación, puedes renegociar, solicitar quitas o revisar la legalidad del contrato.
¿Cuánto tiempo puedo estar en un fichero de morosos?
El límite legal es de 6 años, pero puedes salir antes si pagas la deuda o si se demuestra que la inclusión fue errónea o injustificada.
¿Es legal cobrar intereses mientras estás en un fichero de morosos?