¿Tienes cláusulas abusivas en tus préstamos? Así puedes solicitar su revisión

15 de julio de 2025 por
¿Tienes cláusulas abusivas en tus préstamos? Así puedes solicitar su revisión
Gisemar Flores
| Sin comentarios aún

¿Tienes la sensación de que estás pagando más de la cuenta por tu préstamo? ¿Las cuotas no bajan aunque lleves años pagando? Puede que estés siendo víctima de una práctica cada vez más común: las cláusulas abusivas.

Pero no estás solo. En Robin Hood Asociados ayudamos cada día a personas como tú a reclamar lo que les pertenece. Si tienes dudas sobre tu contrato, es momento de solicitar una revisión de tus préstamos. En este artículo te explicamos cuándo es posible, cómo hacerlo y qué puedes recuperar.

¿Qué es una cláusula abusiva en un préstamo?


Una cláusula abusiva es aquella que ha sido impuesta por la entidad financiera de forma desequilibrada, sin posibilidad de negociación, y que perjudica al consumidor.

Estas cláusulas suelen encontrarse en:

Algunas de las más comunes son:

  • Intereses desproporcionadamente altos (por encima del 20 %)
  • Comisiones ocultas o mal explicadas
  • Penalizaciones abusivas por impago
  • Falta de transparencia en el cálculo de cuotas

Cuando estas condiciones no se explican de forma clara o son excesivamente gravosas, puedes pedir la revisión de tus préstamos y reclamar.

¿Cómo saber si puedes solicitar una revisión de tus préstamos?

Hay señales que pueden indicarte que tu préstamo incluye condiciones abusivas:

  • Llevas años pagando y apenas baja el capital.
  • El interés aplicado es muy superior al habitual del mercado.
  • No entendiste bien el contrato, o firmaste por necesidad y prisa.
  • Te aplican comisiones constantes por cualquier gestión.
  • Has solicitado una tarjeta o un crédito online y no te explicaron el coste real.

Si te identificas con alguna de estas situaciones, es momento de revisar el contrato y comprobar si puedes reclamar.

¿En qué consiste la revisión de tus préstamos?

La revisión de tus préstamos es un proceso legal mediante el cual se analiza tu contrato financiero para detectar cláusulas abusivas o falta de transparencia. Si se confirman irregularidades, puedes reclamar:

  • La anulación de esas cláusulas.
  • La devolución del dinero que pagaste de más.
  • La cancelación del préstamo o una rebaja sustancial.

Este proceso puede realizarse tanto de forma extrajudicial (reclamando al banco) como judicial (si no hay acuerdo).

¿Cómo solicitar la revisión de tus préstamos?


Aquí te explicamos los pasos básicos para iniciar la reclamación:

1. Reúne la documentación

Necesitarás una copia del contrato, los justificantes de pago y cualquier comunicación con la entidad. Si no los tienes, puedes solicitarlos al banco.

2. Contacta con un equipo especializado

En Robin Hood Asociados ofrecemos un estudio gratuito donde analizamos tu caso sin compromiso. Esto nos permite saber si hay base legal para reclamar.

3. Reclamación previa al banco

Presentamos una reclamación formal al banco o entidad prestamista. En muchos casos, acceden a negociar para evitar el juicio.

4. Demanda judicial (si es necesario)

Si no hay acuerdo, iniciamos el procedimiento judicial. Los tribunales están dando la razón cada vez más a los consumidores en estos casos.

¿Qué puedes conseguir con la revisión de tus préstamos?

Solicitar la revisión de tus préstamos puede significar un antes y un después en tu economía. Dependiendo del caso, puedes lograr:

  • Eliminar cláusulas abusivas del contrato
  • Recuperar entre cientos y miles de euros
  • Cancelar deudas restantes
  • Mejorar tu historial crediticio

Además, frenas los intereses futuros que seguirías pagando si no reclamases.

Las cláusulas abusivas no son un problema menor. Son la causa de que muchas personas estén atrapadas en deudas que no bajan, intereses que se disparan y comisiones que no entienden.

En Robin Hood Asociados luchamos cada día para que estas prácticas no queden impunes. Si sospechas que tu contrato es injusto, solicita hoy mismo la revisión de tus préstamos. Puede que estés más cerca de liberarte de lo que piensas.

Preguntas frecuentes sobre la revisión de préstamos con cláusulas abusivas

¿Necesito ser experto en leyes para reclamar?

No. Nuestro equipo legal se encarga de todo el proceso y te explicamos cada paso de forma clara.

¿Cuánto cuesta solicitar una revisión?

Ofrecemos una primera revisión sin coste. Si el caso es viable, trabajamos con presupuestos flexibles o incluso a éxito en algunos procedimientos.

¿Y si ya terminé de pagar el préstamo?

Aún puedes reclamar si no han pasado más de 5 años desde el último pago. En muchos casos, puedes recuperar lo abonado de más.

¿Puede el banco negarse a la revisión?

Pueden intentarlo, pero la ley está de tu lado. Cada vez más tribunales están anulando contratos con condiciones abusivas, especialmente en tarjetas revolving y créditos rápidos.

¿Qué pasa si no tengo trabajo o estoy en ASNEF?

No importa tu situación. La revisión legal no tiene nada que ver con tu solvencia actual. Todos tenemos derecho a reclamar lo que nos pertenece.


Iniciar sesión para dejar un comentario